30 jul. 2025

EE.UU. intensifica sus bombardeos contra el EI en Sirte (Libia)

Washington, 17 oct (EFE).- Estados Unidos ha lanzando más de 30 bombardeos contra posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Sirte (Libia) desde el viernes, en un impulso para que las tropas fieles al Gobierno reconocido por Estados Unidos tomen la ciudad.

Desde el 1 de agosto, cuando Estados Unidos comenzó las operaciones de bombardeos a petición del Gobierno de Unidad Nacional Libio, auspiciado por las Naciones Unidas, Estados Unidos ha realizado 325 ataques contra posiciones yihadistas. EFE/Archivo

Desde el 1 de agosto, cuando Estados Unidos comenzó las operaciones de bombardeos a petición del Gobierno de Unidad Nacional Libio, auspiciado por las Naciones Unidas, Estados Unidos ha realizado 325 ataques contra posiciones yihadistas. EFE/Archivo

El Mando de África, encargado de las operaciones estadounidenses en ese continente, anunció hoy que desde el 14 de octubre la aviación estadounidense ha lanzado hasta 36 ataques contra el EI en Sirte.

Desde el 1 de agosto, cuando Estados Unidos comenzó las operaciones de bombardeos a petición del Gobierno de Unidad Nacional Libio, auspiciado por las Naciones Unidas, Estados Unidos ha realizado 325 ataques contra posiciones yihadistas.

Los bombardeos estadounidenses intentan ayudar a las fuerzas leales al Gobierno libio para que tomen el control total de Sirte, tras seis meses de dura ofensiva contra al EI, que se había hecho fuerte en la ciudad natal de Muamar al Gadafi, derrocado en 2011.

“Estas acciones y las efectuadas previamente ayudarán a que el Daesh (acrónimo del árabe para referirse al EI) no tenga un bastión en Libia que pueda utilizar para atacar a Estados Unidos y sus aliados”, indicó el Mando de África.

Las milicias del oeste de Libia, lideradas por la ciudad de Mirata, redoblaron esta semana su ofensiva para tratar de recuperar el control de Sirte, en poder de grupos yihadistas desde febrero de 2015.

Desde la muerte de Gadafi, Libia es un Estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, en el que dos Gobiernos, uno en Trípoli (oeste) y otro en el Tobruk (este), luchan por hacerse con el poder y el control de los recursos petroleros con ayuda de decenas milicias que cambian a menudo de bando.

El Gobierno de Trípoli, llamado de unidad nacional, tiene el apoyo de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y busca el reconocimiento popular e internacional del que todavía carece.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.