02 may. 2025

EEUU evalúa próximos pasos ante posible uso de gas cloro por régimen de Asad

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, manifestó este jueves la preocupación de su Gobierno ante las informaciones sobre el presunto uso de gas cloro por parte del régimen de Bachar al Asad, y aseguró que la Administración está evaluando “los próximos pasos” a tomar en caso de que se confirme.

john kerry.jpg

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry. | Foto: Internet

EFE

“Estados Unidos está profundamente preocupado por los informes que indican que el régimen de Asad ha utilizado de nuevo cloro como un arma, esta vez el 16 de marzo, en un ataque contra la ciudad de Sarmin. Estamos siguiendo muy de cerca este asunto y evaluando los próximos pasos”, aseguró en un comunicado.


Al menos seis personas murieron esa noche, entre ellas tres menores de edad, mientras que decenas resultaron heridas a causa de un ataque aéreo del régimen sirio, en el que posiblemente se empleó gas cloro, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG, que cita a fuentes médicas y testigos, precisó que un matrimonio y sus tres hijas, además de otra mujer, perdieron la vida por el lanzamiento de barriles de explosivos contra el pueblo de Sarmin, en el sureste de la provincia septentrional de Idleb.

Los muertos y heridos inhalaron sustancias tóxicas desprendidas por los barriles, que fuentes médicas en la zona aseguraron que era gas cloro.

“Si bien aún no podemos confirmar los detalles, de ser cierto, esto sería sólo el último trágico ejemplo de las atrocidades del régimen de Asad contra el pueblo sirio, que toda la comunidad internacional debe condenar”, agregó el secretario de Estado.

Aún así, Kerry dijo que de todas maneras “está claro que el régimen de Asad continúa incumpliendo los estándares y normas internacionales” y entre ellas, si se verifican estos hecho, la Convención sobre Armas Químicas.

“La comunidad internacional no puede cerrar los ojos ante semejante barbarie. Como ha sido bien documentado, el régimen de Asad continúa aterrorizando a la gente de Siria a través de ataques aéreos indiscriminados, bombas de barril, detenciones arbitrarias, tortura, violencia sexual, asesinatos e inanición”, dijo Kerry.

“El régimen de Asad debe ser considerado responsable de ese comportamiento atroz”, añadió.

El máximo diplomático estadounidense insistió además en que si se confirma el ataque químico, el régimen habría incurrido en “una violación directa” de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que condenó específicamente el uso de cloro como arma química en Siria “y dejó claro que una violación tendría consecuencias”.

“Todas las acusaciones creíbles del uso de armas químicas, incluyendo el uso de productos químicos industriales tóxicos, debe ser investigado, y nos sigue apoyando la investigación de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ, por su sigla en inglés) que continua su misión crítica”, agregó Kerry.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.