29 sept. 2025

EEUU confirma a Gina Haspel como primera mujer para dirigir la CIA

El Senado de Estados Unidos confirmó a Gina Haspel como próxima directora de la Agencia Nacional de Inteligencia (CIA), tras semanas de reticencias por sus vínculos con un programa de torturas practicado durante el gobierno de George W. Bush (2001-2009).

gina haspel cia.jpg

Gina Haspel es la primera mujer nombrada al frente de la CIA. Foto: elpais.com

EFE

Con 54 votos a favor y 45 en contra, Haspel, de dilatada carrera en la inteligencia estadounidense, se convirtió hoy en la primera mujer en dirigir la CIA.

Los senadores republicanos Rand Paul (Kentucky) y Jeff Flake (Arizona) se pusieron del lado de la mayoría de los demócratas al votar en contra de Haspel, un rechazo apoyado también por el senador republicano John McCain (Arizona), quien fue torturado durante la Guerra de Vietnam, pero no asistió debido al cáncer cerebral que sufre.

Sin embargo, varios demócratas votaron a favor de su nombramiento, como Mark Warner (Virginia), el vicepresidente del Comité de Inteligencia; y los senadores Joe Donnelly (Indiana), Joe Manchin (Virginia Occidental) y Heidi Heitkamp (Dakota del Norte).

La nueva directora, que tiene 61 años, trabajó durante 33 años como agente encubierto y solo en las últimas semanas la CIA ha divulgado el destino de algunas de sus misiones, en un esfuerzo de transparencia por lavar la imagen de la agente y cosechar el apoyo de una mayoría de senadores para su confirmación.

Haspel se enfrentó a una dura audiencia en el Comité de Inteligencia del Senado, donde los demócratas trataron de arrancarle el compromiso de plantar cara al presidente Donald Trump si este le pide reanudar el programa de torturas, tal y como prometió el gobernante durante la campaña para las elecciones de 2016.

“No creo que el presidente me pidiera eso”, llegó a decir Haspel para frustración de los demócratas.

No obstante, aseguró que “su código moral” es fuerte y que si Trump le pone en esa disyuntiva, no reanudaría el programa de interrogatorios instaurado por Bush y en el que se incluían técnicas de ahogamiento simulado, humillaciones, privación de sueño y golpes.

Por lo que más preocupación expresaron los senadores fue sobre el papel que Haspel jugó en 2002 cuando se encargó de supervisar una cárcel secreta que la CIA tenía en Tailandia y donde fueron interrogados dos sujetos acusados de pertenecer a Al Qaeda: Abu Zubaida y Abd al Rahim al Nashiri.

La CIA cerró la prisión de Tailandia en 2002 y Haspel pasó a trabajar para José Rodríguez, director de los Servicios Clandestinos de la agencia de inteligencia.

En 2005, a petición de Haspel y sin el visto bueno de la Casa Blanca, Rodríguez ordenó la destrucción de las 92 cintas de vídeo en las que se documentaron las torturas.

Ante estos episodios, la agente ha tenido que asegurar en diversas ocasiones a los legisladores que no volvería a respaldar una práctica similar estando al frente de la CIA, lo que ha dilatado su confirmación final.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.