07 ago. 2025

EEUU confirma a Gina Haspel como primera mujer para dirigir la CIA

El Senado de Estados Unidos confirmó a Gina Haspel como próxima directora de la Agencia Nacional de Inteligencia (CIA), tras semanas de reticencias por sus vínculos con un programa de torturas practicado durante el gobierno de George W. Bush (2001-2009).

gina haspel cia.jpg

Gina Haspel es la primera mujer nombrada al frente de la CIA. Foto: elpais.com

EFE

Con 54 votos a favor y 45 en contra, Haspel, de dilatada carrera en la inteligencia estadounidense, se convirtió hoy en la primera mujer en dirigir la CIA.

Los senadores republicanos Rand Paul (Kentucky) y Jeff Flake (Arizona) se pusieron del lado de la mayoría de los demócratas al votar en contra de Haspel, un rechazo apoyado también por el senador republicano John McCain (Arizona), quien fue torturado durante la Guerra de Vietnam, pero no asistió debido al cáncer cerebral que sufre.

Sin embargo, varios demócratas votaron a favor de su nombramiento, como Mark Warner (Virginia), el vicepresidente del Comité de Inteligencia; y los senadores Joe Donnelly (Indiana), Joe Manchin (Virginia Occidental) y Heidi Heitkamp (Dakota del Norte).

La nueva directora, que tiene 61 años, trabajó durante 33 años como agente encubierto y solo en las últimas semanas la CIA ha divulgado el destino de algunas de sus misiones, en un esfuerzo de transparencia por lavar la imagen de la agente y cosechar el apoyo de una mayoría de senadores para su confirmación.

Haspel se enfrentó a una dura audiencia en el Comité de Inteligencia del Senado, donde los demócratas trataron de arrancarle el compromiso de plantar cara al presidente Donald Trump si este le pide reanudar el programa de torturas, tal y como prometió el gobernante durante la campaña para las elecciones de 2016.

“No creo que el presidente me pidiera eso”, llegó a decir Haspel para frustración de los demócratas.

No obstante, aseguró que “su código moral” es fuerte y que si Trump le pone en esa disyuntiva, no reanudaría el programa de interrogatorios instaurado por Bush y en el que se incluían técnicas de ahogamiento simulado, humillaciones, privación de sueño y golpes.

Por lo que más preocupación expresaron los senadores fue sobre el papel que Haspel jugó en 2002 cuando se encargó de supervisar una cárcel secreta que la CIA tenía en Tailandia y donde fueron interrogados dos sujetos acusados de pertenecer a Al Qaeda: Abu Zubaida y Abd al Rahim al Nashiri.

La CIA cerró la prisión de Tailandia en 2002 y Haspel pasó a trabajar para José Rodríguez, director de los Servicios Clandestinos de la agencia de inteligencia.

En 2005, a petición de Haspel y sin el visto bueno de la Casa Blanca, Rodríguez ordenó la destrucción de las 92 cintas de vídeo en las que se documentaron las torturas.

Ante estos episodios, la agente ha tenido que asegurar en diversas ocasiones a los legisladores que no volvería a respaldar una práctica similar estando al frente de la CIA, lo que ha dilatado su confirmación final.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.