30 jul. 2025

EEUU: Aprueban una ley que busca reanudar la pena de muerte en Florida

La Legislatura de Florida (EEUU) aprobó este jueves una ley que modifica el procedimiento de las sentencias de ejecución, considerado “inconstitucional” por el Supremo federal en enero pasado, encaminada a reanudar la pena capital.

pena de muerte.jpg

La pena de muerte se sigue aplicando en Estados Unidos. Foto: elespectador.com

EFE


La iniciativa requerirá que al menos 10 de los 12 miembros del jurado, no simplemente la mayoría, recomienden la sentencia de pena de muerte para un reo.

La ley, que fue enviada al gobernador de Florida, Rick Scott, fue aprobada en la Cámara de Representantes estatal por un margen de 93-20, mientras que en el Senado obtuvo una votación de 35-5.

El Alto Tribunal de Estados Unidos cuestionó en enero que los miembros del jurado en Florida “solo desempeñan un papel consultivo en la recomendación de la pena de muerte”, mientras que el juez puede adoptar una decisión diferente.

Desde entonces, dos muertes han sido aplazadas temporalmente, la de Michael Lambrix y Mark James Asay, condenados por asesinato, después de que su defensa argumentara una revisión de los casos a propósito de la decisión federal.

Lambrix y Asay tenían como fecha de ejecución el 11 de febrero y el 17 de marzo, respectivamente.

La Corte Suprema de Florida ordenó este miércoles por unanimidad suspender de forma indefinida la pena capital a Asay, condenado por el asesinato de dos personas, mientras que la de Lambrix fue aplazada el pasado 2 de febrero.

En Florida el jurado sólo puede recomendar la sentencia de muerte, no imponerla.

Desde 1976 se han ejecutado en Florida a 92 reos. Actualmente, unas 400 personas, 4 de ellas mujeres, esperan en el corredor de la muerte su ejecución mediante inyección letal.

En 2015, EE.UU. cerró su año con menos ejecuciones (28) desde 1991 y profundizó así un declive desde el pico de 98 ejecuciones alcanzado en 1999, de acuerdo con estadísticas oficiales.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.