08 ago. 2025

EEUU abierto a hablar con Corea del Norte si la meta es la desnuclearización

Estados Unidos está abierto a hablar con Corea del Norte siempre que esté claro que el objetivo de cualquier diálogo sea “tener una península coreana desnuclearizada”, afirmó el secretario de Estado Rex Tillerson, en una entrevista con la radio pública NPR.

Corea del Norte acusó a Estados Unidos de querer aumentar la tensión en la península coreana con la visita del vicepresidente Mike Pence a Seúl. EFE/Archivo

Corea del Norte acusó a Estados Unidos de querer aumentar la tensión en la península coreana con la visita del vicepresidente Mike Pence a Seúl. EFE/Archivo

EFE

“Debemos tener una península coreana desnuclearizada. Ese es nuestro objetivo, puro y simple”, afirmó Tillerson, quien hoy presidirá una reunión ministerial del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las amenazas del programa nuclear de Corea del Norte.

Tillerson detalló que la estrategia de EEUU es tratar de que Corea del Norte “cambie su postura hacia futuras conversaciones”, a través de “presiones diplomáticas” y de la implementación “de todas las sanciones”.

El diálogo “sería la forma en que nos gustaría resolver esto (el problema nuclear). Pero Corea del Norte tiene que decidir que está lista para hablar con nosotros sobre la agenda correcta”, argumentó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Y esa “agenda correcta”, de acuerdo con Tillerson, no puede ser que Corea del Norte detenga su programa nuclear “por unos meses más o unos cuantos años más y luego reanudar las cosas”, sino aspirar a una península coreana desnuclearizada, “el mismo” objetivo que tiene China.

“Y no buscamos un cambio de régimen (en Corea del Norte), no buscamos un colapso del régimen, no buscamos una reunificación acelerada de la península”, remarcó a continuación.

En una entrevista divulgada este jueves, el presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que le gustaría resolver la amenaza nuclear norcoreana “diplomáticamente”, pero agregó que “es muy difícil” y alertó de que existe la posibilidad de que EEUU acabe teniendo un “gran, gran conflicto” con Corea del Norte.

Esta semana Trump también instó al Consejo de Seguridad de la ONU a imponer “sanciones adicionales y más fuertes” a los programas nuclear y balístico de Corea del Norte.

Además, en una reunión en la Casa Blanca el miércoles, miembros destacados del equipo de seguridad nacional de Trump, entre ellos Tillerson y el secretario de Defensa, James Mattis, informaron a los cien miembros del Senado sobre los resultados de una revisión de la política de EEUU hacia Corea del Norte encargada por el mandatario.

“El presidente (Trump) busca presionar a Corea del Norte para que desmantele sus programas nuclear, de misiles balísticos y de proliferación, mediante un recrudecimiento de las sanciones económicas y la adopción de medidas diplomáticas junto a nuestros aliados y socios regionales”, indicó un comunicado oficial tras ese encuentro.

“Estados Unidos busca estabilidad y una desnuclearización pacífica de la península coreana. Seguimos abiertos a mantener negociaciones con ese fin. Sin embargo, estamos preparados para defendernos a nosotros mismos y a nuestros aliados”, agregó la nota, firmada por Tillerson y Mattis, entre otros.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.