30 oct. 2025

Educación sexual menos represiva es clave para alcanzar el orgasmo femenino

Una educación sexual represiva y basada en ciertos tabúes constituye el principal factor para la anorgasmia, una disfunción sexual que priva de la posibilidad de alcanzar el orgasmo y que resulta más frecuente en las mujeres, explicó la sexóloga Irene Moreno.

orgasmo.jpg

Educación sexual menos represiva es clave para alcanzar el orgasmo femenino. Foto: discoverymujer.

EFE


La anorgasmia es una enfermedad puramente psicológica y con escasas razones físicas más allá de algunos fármacos o aspectos hormonales, por lo que la educación sexual en la pubertad resulta esencial para detener el desarrollo de tal disfunción.

“La falta de una educación sexual basada en la ciencia, libre de prejuicios y de tabúes”, representa el principal problema de esta disfunción, según la sexóloga.

“Sí tenemos una educación sexual, pero es una educación de represión”, aseguró la experta mientras argumentaba que este tipo de doctrinas derivan en una incapacidad de la mujer para el autoerotismo y el desconocimiento de su propio cuerpo.

“Se ha reprimido tradicionalmente la expresión saludable de la sexualidad femenina”, argumentó.

Una mejor educación sexual permitiría disfrutar del sexo “de una manera informada, planificada, mucho más libre y consciente”.

A su vez, lamentó la desdicha de vivir en un mundo en el que tenemos acceso a muchísima información, “pero no quiere decir que sea buena”.

Las estadísticas arrojarían otros resultados, contó Moreno, si se ejerciera una educación sexual “en donde se tenga suficiente información para vivir la sexualidad”.

Actualmente, a nivel mundial, el 60 % de las mujeres tienen problemas para alcanzar el orgasmo.

“En las encuestas se habla de que el 90 % tendrán en algún momento un episodio de anorgasmia”, relató.

La sexóloga agregó “que seguimos viviendo en un mundo patriarcal y misógino” que explica que la anorgasmia sea sobretodo un problema femenino.

“La búsqueda natural del placer en la mujer está muy reprimida y muy castigada”, aseveró.

Pese a que “el 89 % de las mujeres llega más fácilmente al orgasmo estimulando el clítoris”, este no presenta ninguna relación con lo reproductivo.

Moreno apela a una mayor consciencia del problema para “poder trabajar con la anorgasmia”.

La situación de México es similar a la de América Latina, sin embargo, la sexóloga opina que existe “un problema de doble moral”.

“Decimos una cosa y hacemos otra bien distinta”, explicó y agregó que el mexicano se espanta “con todo lo que tiene que ver con una sexualidad abierta”.

“En otros países como Brasil hay una expresión mucho más libre de la sexualidad; en Argentina hay muchas escuelas de sexólogos; Cuba es un país donde tienen toda la apertura y toda la información”, agregó.

La publicidad en una sociedad “donde a la mujer se le exigen ciertos patrones estéticos y de comportamiento” también agrava la patología.

Cuando la mujer acata “esa idea publicitaria de que la belleza es el único camino que te conduce al placer” es precisamente cuando se priva de esa posibilidad.

Actualmente, la terapia sexual y la psicoterapia son los medios más comunes para combatir la anorgasmia, sumándose a algunas alternativas terapéuticas como la hipnosis o el psicoanálisis.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.