Por Noelia Duarte Solís
CIUDAD DEL ESTE
La guerra entre los 7 concejales de la multibancada y la intendenta municipal, Sandra McLeod, tiene un nuevo capítulo con la denuncia de supuestas irregularidades en la distribución del almuerzo escolar en las escuelas públicas de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná.
El concejal Celso Miranda, principal promotor de las denuncias ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional y la Fiscalía General del Estado, refiere que el costo unitario del almuerzo escolar es uno de los más caros del país y que el menú detallado en el pliego de bases y condiciones no es entregado a los alumnos.
“Hablamos con los niños de los colegios beneficiados y dicen que nunca se les sirvió el grillé de tilapia, bife koygua o estofado de pescado, pero los directores de colegios son cómplices porque no admiten lo que los niños refieren”, acusó el edil, miembro de la multibancada.
Otro cuestionamiento a la distribución del almuerzo escolar es la inclusión de la Escuela Municipal, entre las beneficiadas.
Según señaló esta institución, no fue incluida en la microplanificación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). “El centro educativo municipal debió costear la alimentación de sus alumnos con recursos propios y no con los fondos del Fonacide”, agregó.
PROCESO. En Ciudad del Este la Comuna concedió la distribución del almuerzo escolar a la empresa Joayu SA y que fueron beneficiadas 9 instituciones educativas dentro del periodo 2015 y 2016, por un monto de 10.343.788.000 guaraníes.
El precio unitario de la ración es de 15.700 guaraníes, que de acuerdo a los documentos, incluye pan, frutas, postre y un vaso de jugo natural.
Los ediles aducen que en municipios más alejados del departamento los costos son inferiores y afirman que el ejecutivo infló los precios a costa de los alumnos.
Las escuelas beneficiadas son Santa Lucía y Virgen de la Asunción del kilómetro 10 Acaray, escuela básica 5450 Paraguay-Suiza del kilómetro 9 Acaray, la escuela 5452 San Alfredo del kilómetro 4, barrio San Alfredo y la escuela básica 2983 Niños Mártires de Acosta Ñu, del kilómetro 7,5 Monday, barrio Ciudad Nueva.
También están incluidas la escuela Inmaculada Concepción del barrio San Rafael, escuela Reverendo Padre Guido Coronel, del kilómetro 12 Monday, la escuela 670 Bernardino Caballero, del barrio Obrero, y el Centro Educativo Municipal.
DIFAMACIÓN. Los asesores de la intendenta municipal de Ciudad del Este, Sandra McLeod, anunciaron una querella por difamación y calumnia contra Celso Miranda y los demás ediles que impulsaron la denuncia ante la Fiscalía General del Estado y la Comisión Permanente del Congreso Nacional.
Se explicó que son 3.300 millones de guaraníes de los recursos del Fonacide y que la Comuna dispuso 1.900 millones de guaraníes para los años 2015 y 2016 para mantener la calidad de los almuerzos servidos en las escuelas públicas del Este, por 181 días.
Todo. En cuanto al precio, mencionaron los detalles que incluye la ración diaria además de la comida principal y que el mobiliario para todas las escuelas fue instalado por la firma Joayu, que cuenta con su planta procesadora donde elaboran los alimentos bajo estándares de calidad e higiene.
A los cuestionamientos del menú que refieren los documentos en poder de los concejales, explicaron que todos los alimentos de la lista pueden cambiar el orden o utilizar un porcentaje de sus ingredientes basándose en las condiciones físicas y técnicas o la falta de insumos, donde los nutricionistas de la empresa deben realizar los ajustes necesarios para que todo mantenga su buena calidad nutricional.