Noelia Duarte y Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE
La mayoría opositora de la Junta Municipal de Ciudad del Este modificó ayer el reglamento interno del cuerpo colegiado, ajustando a 7 los votos necesarios para aprobar un pedido de intervención de la Municipalidad.
De esta manera se dejan sin efecto los 9 votos que se requerían como la modificación introducida en el 2015, por ediles oficialistas. Entonces la intendenta Sandra McLeod gozaba de una cómoda mayoría, privilegio que perdió en este segundo mandato. De esta manera los ediles opositores allanan el camino para poder tratar un nuevo pedido de intervención a la administración de McLeod.
Ayer ningún funcionario administrativo estuvo en el legislativo por lo que los ediles -que se declararon en sesión permanente- aplicaron el reglamento de la Cámara Baja y un miembro de la Junta hizo el papel de secretario parlamentario. Teodoro Mercado, presidente del Legislativo, dijo que había mayoría suficiente, que la sesión fue convocada el viernes de la semana pasada y acusó a los funcionarios de abandonar su trabajo.
Los trabajadores del Legis- lativo fueron llamados a Recursos Humanos, luego que el edil oficialista Alejandro Zacarías haya ido con una escribana para revisar si el orden del día estaba exhibido, tal como reza el reglamento interno.
SECRETARIO. La sesión se hizo con la presidencia de Mercado, actuó de secretario el concejal Teodoro Mercado y también tuvo voto a la hora de resolver el dictamen de la comisión de legislación que recomendó la modificación del reglamento interno. Asistieron también a la sesión los ediles Celso Miranda, Juan Carlos Barreto, Juan Ángel Núñez, María Portillo, Miguel Prieto y Lilian González.
Con la modificación del reglamento interno, un nuevo pedido de intervención de la administración de Sandra McLeod puede presentarse en la fecha en la sesión ordinaria. Sin embargo, la semana pasada la Junta recibió un oficio del Tribunal Electoral, donde les recordaba que una medida cautelar prohíbe el pedido de intervención de la Comuna, si no se tienen 9 votos.
Eso fue dispuesto por la anterior Junta Municipal, que fue modificada por los concejales actuales, pero el Ejecutivo judicializó. Desde el Legislativo dicen que esa disposición atropella a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal y la Carta Magna, pero en el ámbito judicial se logró la medida cautelar.
Al término de la sesión, los ediles llevaron copia del dictamen aprobado a la Justicia Electoral de Ciudad del Este. Harán lo mismo ante la Contraloría General de la República, Presidencia de la República, Cámara de Diputados, AJUMPA, Corte Suprema de Justicia y otras instituciones.
NO ES VÁLIDA. Mediante un comunicado, la Intendencia municipal dijo que la sesión convocada por los concejales no es válida, pues tiene irregularidades en el proceso de convocatoria que no cuenta con la firma del secretario general, además de la designación de un concejal como secretario para esa sesión.
Christian Cabral, asesor de la Intendencia, dijo que la Junta puede hacer los cambios que requiera el reglamento e incluso pedir la intervención de la Municipalidad, pero con 9 votos, que fue algo decidido por la propia corporación legislativa. “Lo más anecdótico es que encima el concejal que hace de secretario vota en las deliberaciones de la supuesta sesión, teniendo en encuentra que si cumple la función de secretario y concejal estamos en una abierta violación de la ley”, añadió.
Alejandro Zacarías, concejal oficialista, indicó que accionará judicialmente contra la sesión desarrollada por sus colegas porque es irregular, pues sin la firma del secretario del legislativo no tiene validez ningún documento.