El diputado liberal Édgar Acosta recuerda con dolor los días de intento de enmienda pro reelección, ya que le tocó vivir en carne propia la crudeza de la represión policial del 31 de marzo de 2017. El legislador se llevó una de las peores partes, ya que recibió a quemarropa un escopetazo de balines de goma, situación que derivó en su internación en terapia intensiva.
Hoy, todavía en recuperación, recuerda que ya pasó más de 140 días en Brasil debido al tratamiento y las cirugías que le practicaron para reconstruir su rostro. “Uno como que trata de olvidar lo que pasó, pero después de mi última cirugía no pasé tan bien. Fueron 17 días en Brasil esta vez, y me pongo irreversiblemente a pensar todo lo que estoy atravesando todavía a un año”, comenta Acosta.
Afirma también que le entristece que los medios del Grupo Cartes estén insistiendo que el asesinato del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana fue solamente una iniciativa de la policía. “Suponiendo que haya sido así, lo que nos demuestra es que no tenían ninguna comandancia. Es una cuestión de acción u omisión. Si el objetivo es hacernos creer que no hubo una orden para atropellar el Partido Liberal (...), entonces hubo omisión. ¿Cómo manejamos la República del Paraguay cuando los policías toman decisiones propias y entran a una propiedad privada a matar?”, se pregunta el miembro de la Cámara Baja.
Agrega que le duele pensar que a un año de los hechos todavía se esté ninguneando la pérdida de una vida.
“Recordando esta fecha pienso que la ambición desmedida lleva a la muerte. Lo más sagrado que puede haber es que se esclarezca lo relacionado al 31 de marzo y al 1 de abril: la muerte de Rodrigo Quintana. No solamente lo que ocurrió en la quema del Congreso, pero jamás puede primar lo material a la pérdida de una vida”, asevera.
conscientes. El diputado asegura que el oficialismo era consciente de los errores políticos que estaba cometiendo, pero de todos modos decidió proseguir con el plan de enmienda para buscar la reelección del presidente Horacio Cartes. “Sabían que (la enmienda) estaba mal, pero Cartes está acostumbrado a conseguirlo todo, y viene del mundo donde no importan los medios para llegar al fin”, indica Acosta.
Añade que como parlamentario juró respetar y hacer respetar la Constitución Nacional, y eso es lo que hizo al oponerse a la enmienda. “No me arrepiento de haber sido protagonista. Lo recuerdo con mucha más fuerza viendo que no cambió el escenario en ese aspecto, porque siguen violentando la Constitución, porque Cartes y Afara ahora son candidatos al Senado contra las leyes”, subraya el legislador.
Asimismo, recuerda que el presidenciable Mario Abdo Benítez, en aquel entonces senador, se mostró totalmente en contra del proyecto reeleccionista de Cartes, y lamenta que hoy esté sometido al mandatario y su modelo de gobierno. “Me duele, porque en su momento le vi como un demócrata a Mario Abdo luchando contra Cartes, y tengo que reconocer que me causó simpatía. Y ahora leí que habla del pañuelo rojo para todos, de coloradizar el país, palabras que nos llevan a épocas nefastas”, expresa el diputado.
lamentable. Por otro lado, reconoció que los tres poderes del Estado “son desastrosos” y que los parlamentarios han “fallado mucho a la ciudadanía”, pero opina que el Poder Judicial es el peor de todos y está “totalmente sometido al poder político”. “No confío en nadie, ni en la fiscala general por la manera en que fue electa, a no ser que me demuestre lo contrario con la acción”, afirma el legislador.
Finalmente, indica que tampoco puede esperar mucho de la Corte Suprema, donde por ejemplo una ministra como Alicia Pucheta es propuesta para la vicepresidencia y está esperando a que renuncie Juan Afara, “sabiendo que la Justicia debe ser independiente del Ejecutivo” y demostrando que ocurre lo contrario.