20 ago. 2025

Ecuador contabiliza cerca de 1.200 réplicas del terremoto de abril

El Instituto Geofísico (IG) de Ecuador ha contabilizado hasta este miércoles cerca de 1.200 réplicas del terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter ocurrido en abril, que causó la muerte de 660 personas, según los informes más recientes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

ecuador.jpg

Ecuador contabiliza cerca de 1.200 réplicas del terremoto de abril. | Foto: EFE.

EFE


El director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Mario Ruiz, dijo que estas réplicas son las que se han podido localizar y sobre las que se tiene la seguridad de que proceden de la zona de ruptura donde se originó el sismo del pasado 16 de abril.

“Es un número normal para un sismo como este”, dijo el experto a la emisora Exa FM, y advirtió que las réplicas continuarán durante meses.

En la actualidad se produce un promedio diario de 30 réplicas que irán disminuyendo, aunque podrían darse algunas de magnitud 5 o mayores, como ya ocurrió en los días siguientes al temblor, explicó el responsable del IG.

Ruiz comento que con el terremoto del 16 de abril “se liberó la energía de un segmento de la falla” donde se produjo el impacto sísmico, pero “quedan todavía otros segmentos que en algún momento van a moverse”, por lo que podrían producirse otros terremotos de parecida magnitud al que ocurrió ese día, aunque no se puede predecir cuándo.

Ecuador está en la actualidad inmerso en los trabajos de retirada de escombros en las zonas afectadas por la catástrofe y prepara planes de reconstrucción de esas áreas, para lo cual, entre otras cosas, se tramita en el Parlamento una ley que incluye medidas fiscales para recaudar fondos.

El proyecto de ley establece el aumento por un año del impuesto al valor añadido (IVA) del 12 % al 14 % y la aportación por parte de los trabajadores que ganen más de mil dólares al mes de cantidades equivalentes a un día de sueldo en función de su nivel de ingresos.

También se establecen medidas como el pago de un 3 % sobre las utilidades de empresas, del 1,8 % sobre la valoración catastral de inmuebles de personas jurídicas domiciliadas en paraísos fiscales y del 0,90 % para personas naturales cuyo patrimonio sea de un millón de dólares o más.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.