31 jul. 2025

Ecuador contabiliza cerca de 1.200 réplicas del terremoto de abril

El Instituto Geofísico (IG) de Ecuador ha contabilizado hasta este miércoles cerca de 1.200 réplicas del terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter ocurrido en abril, que causó la muerte de 660 personas, según los informes más recientes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

ecuador.jpg

Ecuador contabiliza cerca de 1.200 réplicas del terremoto de abril. | Foto: EFE.

EFE


El director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Mario Ruiz, dijo que estas réplicas son las que se han podido localizar y sobre las que se tiene la seguridad de que proceden de la zona de ruptura donde se originó el sismo del pasado 16 de abril.

“Es un número normal para un sismo como este”, dijo el experto a la emisora Exa FM, y advirtió que las réplicas continuarán durante meses.

En la actualidad se produce un promedio diario de 30 réplicas que irán disminuyendo, aunque podrían darse algunas de magnitud 5 o mayores, como ya ocurrió en los días siguientes al temblor, explicó el responsable del IG.

Ruiz comento que con el terremoto del 16 de abril “se liberó la energía de un segmento de la falla” donde se produjo el impacto sísmico, pero “quedan todavía otros segmentos que en algún momento van a moverse”, por lo que podrían producirse otros terremotos de parecida magnitud al que ocurrió ese día, aunque no se puede predecir cuándo.

Ecuador está en la actualidad inmerso en los trabajos de retirada de escombros en las zonas afectadas por la catástrofe y prepara planes de reconstrucción de esas áreas, para lo cual, entre otras cosas, se tramita en el Parlamento una ley que incluye medidas fiscales para recaudar fondos.

El proyecto de ley establece el aumento por un año del impuesto al valor añadido (IVA) del 12 % al 14 % y la aportación por parte de los trabajadores que ganen más de mil dólares al mes de cantidades equivalentes a un día de sueldo en función de su nivel de ingresos.

También se establecen medidas como el pago de un 3 % sobre las utilidades de empresas, del 1,8 % sobre la valoración catastral de inmuebles de personas jurídicas domiciliadas en paraísos fiscales y del 0,90 % para personas naturales cuyo patrimonio sea de un millón de dólares o más.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.