01 nov. 2025

Drones para entregar refrigerios en campos de golf en Japón

El gigante nipón del comercio electrónico Rakuten pondrá en funcionamiento en mayo un servicio de entrega de refrigerios con drones en un campo de golf de Chiba (este de Tokio), como parte de sus pruebas de aviones no tripulados para repartos.

drones.jpg

Drones para entregar refrigerios en campos de golf en Japón. Foto: www.telemetro.com.

EFE


Los golfistas utilizarán sus teléfonos móviles para pedir durante el recorrido bebidas y otros artículos necesarios, como bolas de golf, que les serán entregados por los drones procedentes de una estación cercana a los campos.

El desarrollo de los dispositivos corre a cargo de la compañía Autonomous Control Systems Laboratory (ACSL), de la Universidad de Chiba, en la que Rakuten anunció hoy que invertirá a través de la suscripción de una ampliación de capital, cuya cuantía no especificó.

El gigante nipón aspira además a utilizar los drones de ACSL en servicios similares en otros campos de golf y en sus empresas de comercio electrónico.

En este sentido, el presidente de ACSL, Kenzo Nonami, indicó hoy en declaraciones a la cadena pública NHK que espera que el servicio marque el comienzo de un “boom” en innovación.

Rakuten ya anunció a principios de marzo que en abril comenzará el test de un servicio de reparto a domicilio con aviones no tripulados junto a la compañía de transporte Yamato Transport.

Durante las pruebas, los dispositivos volarán sobre terrenos no habitados para analizar el impacto de factores ambientales, y también realizarán pruebas de recogida de paquetes en centros logísticos, con el objetivo de poner en funcionamiento un sistema de distribución de mercancías en 2020.

Para lograrlo, el Ejecutivo japonés tendría que aprobar una nueva legislación para regular las rutas, dado que la ley aeronáutica nipona actual prohíbe volar drones sobre zonas residenciales populosas sin permiso gubernamental, y tendría que regular las mercancías permitidas para el transporte.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.