06 ago. 2025

Dotcom también corre el riesgo de ser deportado de Nueva Zelanda

El empresario alemán Kim Dotcom no solo corre el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos por presunta piratería informática sino que además puede ser deportado de Nueva Zelanda, informaron hoy medios locales.

El fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Kim Dotcom. EFE/Archivo

El fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Kim Dotcom. EFE/Archivo

EFE

“El Ministerio de Inmigración de Nueva Zelanda todavía evalúa la potencial responsabilidad del señor Dotcom respecto a su (posible) deportación”, dijo un portavoz a la cadena TVNZ de la televisión neozelandesa.

El fundador del clausurado portal Megaupload goza desde 2010 de un permiso para residir permanentemente en Nueva Zelanda, pero el año pasado se denunció que Dotcom no informó a las autoridades sobre una condena por conducción peligrosa a la hora de solicitar la autorización para vivir en este país.

El Ministerio de Inmigración de Nueva Zelanda señaló que aún se encuentra analizando la situación con los abogados de Dotcom, quien de perder su estatus de residencia puede ser deportado fuera del país antes de que se culmine la batalla legal de extradición en los tribunales neozelandeses.

Ayer, un tribunal de distrito neozelandés dio luz verde para que Dotcom y tres de sus exsocios de Megaupload sean extraditados a Estados Unidos al considerar que existen indicios para que los acusados respondan en EE.UU. por los 13 delitos de piratería informática, crimen organizado y lavado de dinero de los que son acusados.

Tras conocerse la sentencia, los abogados de los acusados, que de ser hallados culpables en EE.UU. podrían pasar décadas en prisión, presentaron una apelación ante el Tribunal Superior neozelandés y tienen plazo hasta febrero para presentar las argumentaciones de su caso.

La ministra neozelandesa de Justicia, Amy Adams, quien tiene la última palabra sobre la extradición de Dotcom y sus exsocios de Megaupload, se ha negado a pronunciarse sobre el caso hasta que se agoten todas las vías legales.

Este complicado proceso legal comenzó en enero de 2012 con la detención de Dotcom y sus tres exsocios en la mansión que alquilaba el empresario alemán a las afueras de Auckland como parte de un operativo de la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI).

Las autoridades estadounidenses creen que ese portal de descargas, que llegó a tener 50 millones de usuarios, logró un beneficio de unos 175 millones de dólares (160 millones de euros) por supuestamente alojar material ilegal.

Hasta ahora, de los siete miembros de Megaupload imputados en EE.UU. solo ha sido condenado el programador estonio Andrus Nomm, al que le impuso una pena de poco más de un año de cárcel en ese país, que ya ha cumplido, tras admitir que violó los derechos de autor.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.