04 nov. 2025

Dotcom también corre el riesgo de ser deportado de Nueva Zelanda

El empresario alemán Kim Dotcom no solo corre el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos por presunta piratería informática sino que además puede ser deportado de Nueva Zelanda, informaron hoy medios locales.

El fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Kim Dotcom. EFE/Archivo

El fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Kim Dotcom. EFE/Archivo

EFE

“El Ministerio de Inmigración de Nueva Zelanda todavía evalúa la potencial responsabilidad del señor Dotcom respecto a su (posible) deportación”, dijo un portavoz a la cadena TVNZ de la televisión neozelandesa.

El fundador del clausurado portal Megaupload goza desde 2010 de un permiso para residir permanentemente en Nueva Zelanda, pero el año pasado se denunció que Dotcom no informó a las autoridades sobre una condena por conducción peligrosa a la hora de solicitar la autorización para vivir en este país.

El Ministerio de Inmigración de Nueva Zelanda señaló que aún se encuentra analizando la situación con los abogados de Dotcom, quien de perder su estatus de residencia puede ser deportado fuera del país antes de que se culmine la batalla legal de extradición en los tribunales neozelandeses.

Ayer, un tribunal de distrito neozelandés dio luz verde para que Dotcom y tres de sus exsocios de Megaupload sean extraditados a Estados Unidos al considerar que existen indicios para que los acusados respondan en EE.UU. por los 13 delitos de piratería informática, crimen organizado y lavado de dinero de los que son acusados.

Tras conocerse la sentencia, los abogados de los acusados, que de ser hallados culpables en EE.UU. podrían pasar décadas en prisión, presentaron una apelación ante el Tribunal Superior neozelandés y tienen plazo hasta febrero para presentar las argumentaciones de su caso.

La ministra neozelandesa de Justicia, Amy Adams, quien tiene la última palabra sobre la extradición de Dotcom y sus exsocios de Megaupload, se ha negado a pronunciarse sobre el caso hasta que se agoten todas las vías legales.

Este complicado proceso legal comenzó en enero de 2012 con la detención de Dotcom y sus tres exsocios en la mansión que alquilaba el empresario alemán a las afueras de Auckland como parte de un operativo de la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI).

Las autoridades estadounidenses creen que ese portal de descargas, que llegó a tener 50 millones de usuarios, logró un beneficio de unos 175 millones de dólares (160 millones de euros) por supuestamente alojar material ilegal.

Hasta ahora, de los siete miembros de Megaupload imputados en EE.UU. solo ha sido condenado el programador estonio Andrus Nomm, al que le impuso una pena de poco más de un año de cárcel en ese país, que ya ha cumplido, tras admitir que violó los derechos de autor.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.