Raúl Cortese y Wilson Ferreira
ENCARNACIÓN
Vientos que llegaron hasta 90 kilómetros por hora en la tarde de ayer dejaron dos muertos, varios heridos y serios daños en diferentes puntos del país. En Itacurubí de la Cordillera falleció un hombre de 45 años por las graves heridas que recibió tras la caída un árbol en el tinglado donde se encontraba.
En el barrio Florida, de Caaguazú, perdió la vida Lucio González, de 52 años, que según la comisaría local se le cayó la muralla encima tras los vientos huracanados que se registraron en la zona. Sus familiares lo llevaron hasta el centro de salud local, donde se confirmó su deceso por politraumatismo.
Destrozos. El temporal dejó a su paso árboles caídos, viviendas destruidas y corte de energía eléctrica. En ciudades del Departamento de Itapúa, como Encarnación, San Juan del Paraná y Carmen del Paraná volaron los techos de viviendas particulares.
DERRUMBE EN ESTADIO. En el club 15 de Mayo de la localidad de San Cosme, ante el fuerte viento que azotó a esa zona de Itapúa, parte del público y jugadores de la Sub 16 buscaron refugio en el interior de uno de los vestuarios.
Pero la estructura de los vestuarios del estadio no soporto el fuerte viento y se desplomó sobre las personas; se registraron heridos, pero los casos presentados no son de gravedad.
En Alto Paraná, en la zona se Juan Emilio O’Leary, límite con Caaguazú, el viento afectó parte del techo de una estación de servicio. Entre Santa Rita y San Rosa se reportó caída del tendido eléctrico sobre la ruta que une ambos distritos. En Santa Rosa del Monday, Colonia Mbarete un tinglado del silo se vino abajo y 10 casas se desplomaron. En tanto, en Ciudad del Este quedó a oscuras por varias horas.
INFORME DE ANDE. Desde la sede central de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se informó que en la región Sur del país, debido a las fuertes ráfagas de viento y la tormenta registrada, fueron afectados alimentadores de 23.000 voltios, por lo que Coronel Bogado, Encarnación y Trinidad se quedaron sin energía eléctrica.
También quedaron sin luz Ayolas, San Cosme y San Patricio, del Departamento de Misiones; así como varios barrios de Pilar, Villalbín y Alberdi del Ñeembucú.
En el Departamento Central, el principal problema fue el corte de energía eléctrica ya que se quedó fuera de servicio 36 alimentadores de 23.000 Voltios, que afectó a 10 centros de distribución de Lambaré, Asunción, Fernando de la Mora, Capiatá, San Lorenzo, Guarambaré, Itauguá, Limpio, Luque y Villeta.
Tras el paso de la tormenta se registró vientos del sur, con mínimas que llegó a 17 grados, según la Dirección de Meteorología. Para hoy se prevé un ambiente fresco con mínimas de entre 11 y 15 °C; esta condición predominaría hasta el miércoles, en horas de la tarde se iría tornando de cálido.
Misiones: 22 familias quedaron con sus viviendas destrozadas
Al mediodía de ayer, 17 familias de Ayolas, Misiones, fueron severamente afectadas por un temporal que azotó principalmente a los barrios San Josemí, San Antonio, María Graciela y el asentamiento Mbokaja Poty. Además de 5 familias de un asentamiento de San Ignacio.
Los habitantes quedaron a merced de la lluvia debido a que sus viviendas fueron destechadas casi en su totalidad y otras cayeron, aunque les fueron entregadas carpas a los afectados a través de gestiones con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Entidad Binacional Yacyretá.
Wilian Aquino, presidente de la Junta Municipal de Ayolas, dijo que desde hoy iniciarán reconstrucción. (V.R.)
Gran parte del techado fue levantado en una estancia de Toro Pampa
La lluvia que cayó ayer en Fuerte Olimpo y Toro Pampa, Alto Paraguay, estuvo acompañado de granizos y con un fuerte viento.
La granizada y el potente viento que cayeron en Fuerte Olimpo y Toro Pampa duraron pocos minutos e hizo volar las chapas de algunos techos, pero no se conocen de daños graves ni heridos.
En la estancia Niños Jesús, a 15 km de Toro Pampa, la tormenta levantó casi todo el techo de una vivienda, causando el susto de los moradores, que incluía a una niña de 4 años. No hubo heridos.
Al cierre de esta edición, llevaban varias horas sin energía eléctrica, que la ANDE avisó que era por daños en la estación proveedora de Vallemí. (A.M.)