05 nov. 2025

Dos custodios de Nisman aseguran que el fiscal solo los usaba como choferes

Rubén Fabián Benítez y Néstor Óscar Durán, ambos custodios del fiscal fallecido Alberto Nisman, aseguraron este martes ante la Justicia argentina que las órdenes de actuación las solía dar Nisman y que ellos, “más que custodios, eran chóferes”, explicaron fuentes judiciales.

Fiscal Alberto nisman.jpg

Fiscal Alberto Nisman, fallecido

Foto: Archivo

EFE


“Lo que dijeron era que ellos cumplían órdenes de traslado, más que custodia, eran chóferes”, que “no tenían protocolo escrito sobre qué hacer y qué no hacer” y que “las órdenes las daba Nisman”, especificó el fiscal federal Eduardo Taiano.

También aseguraron, en el marco de la citación a declarar como investigados (Declaración indagatoria), no haber recibido ninguna orden para reforzar la custodia el día de su muerte ni los días anteriores.

Nisman, que investigaba un atentado perpetrado en 1994 contra una organización judía de Buenos Aires y había denunciado a la ex presidenta Cristina Fernández y algunos de sus colaboradores por el presunto encubrimiento de los autores, supuestamente iraníes, murió de un disparo en la sien en su domicilio el 18 de enero de 2015 y a su lado fue hallada una pistola que no era suya.

En ese sentido, Benítez insistió en que Nisman “le pidió si le podía comprar un arma a nombre de él y le dijo que no”.

Esta explicación tiene semejanzas con la que dio el técnico informático Diego Lagomarsino -imputado como sospechoso de la muerte-, quien sí que le dio a Nisman la pistola, que afirmó que le había pedido el propio fiscal para proteger a sus hijas.

En su declaración ante el fiscal, Benítez dijo que no informó de esta petición de Nisman a sus superiores porque “no lo vio como algo tan importante”.

A modo de ver de Taiano, “ellos no cumplieron con su deber” ya que “no lo custodiaron como deberían custodiarlo” y denunció “negligencia” en su labor.

Este miércoles será el turno de Luis Ismael Miño y Armando Niz, quienes eran los responsables de cuidar al fiscal el día que apareció muerto.

Nisman fue hallado muerto en su casa de Buenos Aires en la víspera de su comparecencia en el Congreso para detallar la denuncia contra la presidenta, Cristina Fernández, por supuesto encubrimiento de los presuntos autores iraníes del atentado contra la mutual judía AMIA, que causó 85 muertos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.