30 oct. 2025

Dos camaristas más se inhiben en la acción de los opositores

Dos camaristas integrantes de la Segunda Sala de Apelación Civil y Comercial se inhibieron de integrar el pleno de la Corte para estudiar la acción de inconstitucionalidad presentada por los opositores contra la actuación de los oficialistas y aliados.

Corte Suprema.PNG

Los senadores opositores durante una reunión con el presidente de la Corte Suprema. Foto: @fatimagaray

Uno de ellos es el camarista Juan Carlos Paredes, quien decidió inhibirse por decoro y delicadeza, por tener amistad con varios de los senadores accionantes y porque su hijo es funcionario contratado del Congreso.

La misma decisión tomó el magistrado Carlos Escobar, argumentando que ya emitió una opinión al respecto durante el ejercicio de la docencia. Se apartó del caso porque ya preopinó, informó la emisora 780 AM.

El expediente ahora pasa a manos de la camarista Sol Zuccolillo, quien también se estaría inhibiendo por ser pariente del ministro de la Corte, César Garay Zuccolillo. El artículo 193, del Código de Organización Judicial, prohíbe nombrar o integrar tribunales con parientes.

Hasta el momento, la acción de inconstitucionalidad planteada por los 14 senadores opositores no puede resolverse debido a que no se integró el pleno por la cadena de inhibiciones. Deben ser nueve los integrantes y solo falta un miembro para reemplazar a la ministra Gladys Bareiro de Módica.

Los tres integrantes de Sala de Apelación Civil también se apartaron de atender la acción judicial

El camarista Óscar Paiva Valdovinos lo hizo por enemistad con el abogado Sergio Coscia, que patrocina la acción de los senadores. Ya es desde el 2014, según los documentos que adjuntó.

Su colega Valentina Núñez, por su parte, alegó enemistad con el abogado Fernando Beconi, que patrocina a los senadores que resolvieron el cambio de reglamento.

Después, el camarista Marcos Riera Hunter se apartó por ser pariente del ministro Luis María Benítez Riera.

La acción fue promovida el 30 de marzo por 14 senadores opositores en contra de la resolución de 25 de sus colegas que, a puertas cerradas, cambiaron el reglamento interno de la Cámara Alta.

Este cambio de reglamento posibilitó luego tratar y aprobar el proyecto de enmienda constitucional para permitir la reelección presidencial. Se debe resolver, primero, si se admite o se rechaza la acción, y luego la medida cautelar para suspender la resolución.

Más contenido de esta sección
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.