08 nov. 2025

Don Fortunato, el cura siciliano que persigue a “la mafia” pederasta en red

Don Fortunato di Noto es un cura siciliano que un día encontró en internet pornografía infantil, un hecho que le impactó y por el que decidió dedicar su vida a perseguir a “la mafia” pederasta de la red y a ayudar a sus numerosas víctimas.

don_fortunato_di_noto.jpg

Don Fortunato, el cura siciliano que persigue a “la mafia”. Foto: zonacero.com

EFE

El hallazgo se produjo en 1987 cuando el sacerdote (Avola, 1963) aún era un joven estudiante de la Universidad Gregoriana de Roma y, en ese momento, tuvo que elegir el derrotero a tomar: "¿Cómo ayudar a estos niños?”, explicó este martes a Efe.

La respuesta a esta pregunta supuso la creación de la asociación sin ánimo de lucro “Meter”, que desde 1989 se ocupa de la protección de los menores y de la lucha contra la pederastia en internet, un fenómeno que esconde a “millones de niños sexualmente devastados”.

La organización presentó hoy en Roma su informe anual 2015 sobre la pederastia cibernética, un documento que “demuestra un fenómeno global que afecta a millones de niños” sometidos a la versión “más cruenta y dramática del abuso sexual, otra forma de esclavitud”.

Don Fortunato no cambia su rostro afable cuando manifiesta que esta lacra se ve agudizada por “la falta de conciencia social” ya que, en su opinión, la opinión pública aún la considera “un hecho marginal”.

En este escenario de “indiferencia” se enmarcan numerosos menores de edad que padecen graves situaciones de soledad, debido a que “sus padres tienen otras cosas en las que pensar”, opinó el párroco.

Es el caso de niños que se adentran en las profundidades de las redes sociales y de los aparatos electrónicos, corriendo así el riesgo de “naufragar en este gran mundo” y ser interceptados por estos criminales, que se amparan en el anonimato que confiere la red.

En ocasiones los pederastas recurren a la técnica del “grooming”, es decir, seducir al menor haciéndose cargo de él y otorgándole la atención que no recibe en su entorno familiar, dijo el cura.

“Hoy en el mundo hay muchos niños huérfanos con padres vivos y, como consecuencia, debemos hacer que la protección de los menores, también en el mundo de internet, sea una prioridad”, señaló.

Don Fortunato, de la “Sicilia profunda”, conoce bien lo que significa la palabra “mafia” y, por eso, reconoce que el fenómeno de la pederastia ha adoptado un funcionamiento similar a ese concepto criminal debido a la capacidad de internet de entablar alianzas.

“En el fondo internet favorece las alianzas. Hace un tiempo el pederasta estaba aislado, en la ciudad, en el pueblo o en el bosque. Ahora se puede aliar con muchos otros y tener la posibilidad en internet de crear verdaderas estructuras mafiosas”, aseveró.

Concretó que “mafiosas entendidas como alianzas de pequeños grupos que se unen y que, mediante la producción de material, hacen negocio y dinero con la piel de los niños”.

El sacerdote abogó por “conocer estas estructuras y organigramas criminales” para salvaguardar a los menores, algo que, en su opinión, requiere “una solución global”, es decir, la colaboración entre los Estados y sus fuerzas del orden e investigadoras.

La asociación Meter, considerada un referente en la lucha contra esta problemática en el mundo, ha asistido a 1.300 víctimas de la pornografía infantil y ha monitorizado tres millones de portales de internet donde se comercia con este material.

El informe anual sobre este fenómeno, presentado hoy en la sede de Radio Vaticana, arroja una serie de datos que dan fe de este horror y, en este sentido,el religioso recuerda que “detrás de cada cifra hay un niño que sufre y grita al ser violado”.

El año pasado, el fenómeno lejos de menguar, creció considerablemente, gracias al desarrollo de las redes sociales y a la opacidad del “Deep Web”, la zona de internet al que no acceden los buscadores convencionales como Google.

De este modo la asociación, gracias a su observatorio informático, detectó en 2015 un total de 9.872 portales de internet con contenidos pedopornográficos mientras que el año anterior fueron 7.712.

La mayor parte de las páginas web detectadas tienen dominio ruso o de Europa, continente que según Meter se ha convertido en “el cuartel general” de la cultura pedófila.

En ellas, la cantidad de archivos localizados dan muestra de las dimensiones de este drama: Solo en 2015 la asociación encontró 1.180.909 fotografías y 76.200 vídeos, unos documentos que, cabe recordar, generan negocio y, por lo tanto, dinero.

Ilustrativa es la metáfora que el portavoz de la asociación, Antonino D’Anna, señaló en una conversación con Efe: “Si estas cifras correspondieran a los balances de una empresa cualquiera, ahora mismo estaríamos brindando con champán”.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.