27 jul. 2025

Documental de Dwayne Johnson mira a los jóvenes presos ante una segunda oportunidad

El documental “Rock and a Hard Place”, producido por el actor Dwayne Johnson, pretende echar un vistazo al proceso “transformador” de un grupo de jóvenes encarcelados con la oportunidad de reintegrarse a la sociedad a través de rehabilitación, aseguraron hoy los realizadores.

Dwayne Johnson, actor estadounidense. EFE/Archivo

Dwayne Johnson, actor estadounidense. EFE/Archivo

EFE

El filme, que se emitirá en EE.UU. por la plataforma HBO, sigue a un grupo de 38 jóvenes encarcelados durante su paso por el programa de rehabilitación con espíritu militar “Boot Camp”, que desarrolla el condado Miami-Dade.

“Este proceso tiene un efecto transformador. Es a la vez castigador y rehabilitador”, señaló a hoy Efe Matthew O’Neill, que dirige este proyecto junto a Jon Alpert.

Este programa selecciona a una serie de jóvenes encarcelados, en su mayoría por delitos graves como asalto a mano armada y que se hallan “apartados de la sociedad”, como señala Alpert, para someterse a un duro programa de 16 semanas de duración.

Tras unas primeras semanas marcadas por una constante confrontación verbal, fuertes entrenamientos físicos y una estricta disciplina de estilo militar, algunos de los participantes no alcanzan a continuar con el programa, cuyo proceso, a pesar de su rudeza, es “cautivador”, señala Alpert.

“Ciertamente, los vimos sufrir y sentimos empatía por ellos”, manifestó O’Neill, quien reconoció que iniciaron el proceso de rodaje con “con un cierto grado de escepticismo”.

El proyecto, en el que Dwayne Johnson también interviene delante de cámaras, pone a discusión los beneficios del sistema penitenciario en Estados Unidos, país que tiene la población carcelaria más numerosa del planeta, después de Rusia.

Para los directores, ganadores de varios premios Emmy, el programa que desarrolla el condado de Miami-Dade no es el único camino, pero es una vía para evitar la reincidencia de presos, cuya tasa nacional es de cerca de 70 %, mientras que la del programa sobre el que gira el documental es inferior al 15 %.

“Es un sistema penitenciario que todos admiten que no hace nada bueno, solo segrega gente. No hace mucho para modificar y mejorar la conducta” de los encarcelados, expresó Alpert.

Su compañero en la dirección resalta que ese sistema carcelario en parte hace que la sociedad no se apiade de estos jóvenes y los margine, y por ello las posturas respecto al encarcelamiento que se sustenten en la “curación y rehabilitación”, y no solo en el encierro y castigo, es la mejor opción.

“El ‘Boot Camp’ combina el castigo con la rehabilitación”, y es una última chance que tienen de reinsertarse en la sociedad, manifestó.

Tal como se refleja en el largometraje, el programa no está exento de riesgos, como ocurre durante lo que se denomina “una prueba de disciplina”, en la que un grupo de prometedores participantes salen de prisión para una sesión externa y dos de ellos se escapan. Posteriormente son recapturados y condenados a penas mayores.

En el documental, que se estrenará en EE.UU. el próximo 27 de marzo, se observa a Dwayne “La Roca” Johnson dirigirse a los participantes del programa, confesarles sus problemas con la justicia cuando fue joven y resaltar que el programa es “la última oportunidad que tienen”.

“Para cuando tenía 16 años fui arrestado varias veces por una serie de cosas, y puedo relacionarme con lo que están pasando estos chicos”, señala el actor, según recoge un comunicado de la producción.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.