27 sept. 2025

Doctor chino que hará el primer trasplante de cabeza rechaza dilemas éticos

El cirujano chino Ren Xiaoping, que junto a su colega italiano Sergio Canavero se prepara para practicar en China el primer trasplante de cabeza del mundo, rechazó este martes en rueda de prensa que esta intervención le plantee dilemas éticos, ya que ellos “son médicos, no filósofos”.

transplante.jpg

Ren Xiaoping es el médico que hará el primer trasplante de cabeza. Foto: 20 Minutos.

EFE

“Este trasplante abrirá debates en los medios, pero lo que queremos es desarrollar el modelo de operación, para contribuir a que esta tecnología avance”, señaló este martes en una rueda de prensa en Harbin, la ciudad del noreste de China donde se está preparando la intervención.

La semana pasada, Canavero también avanzó que este primer trasplante se llevaría a cabo en China ante las dudas que en Europa o Estados Unidos plantea su puesta en práctica, aunque Ren señaló que todavía no hay una fecha exacta para su inicio.

El doctor chino, de la Universidad Médica de Harbin, sí confirmó que practicaron este tipo de operación, que él prefiere llamar “experimento”, con animales como perros así como con cadáveres humanos (la semana pasada, en una intervención que duró 18 horas).

También señaló que antes de la intervención definitiva publicarán esta semana los resultados de sus investigaciones previas en la revista Surgical Neurology International, para su debate entre la comunidad científica.

Muchos miembros de esta mostraron sus dudas sobre la viabilidad de este tipo de trasplante, no solo por cuestiones éticas sino también por el riesgo que conlleva, ya que hay por ahora pocos ensayos en animales como para probarla ya en seres humanos.

Ren aseguró al respecto que “la ciencia no tiene miedo a la polémica” y señaló que “hay que pasar a la realidad teniendo como objetivo promover el desarrollo científico y favorecer el bienestar de los seres humanos”.

En una entrevista previa la semana pasada, el cirujano señaló a Radio Nacional de China que hace más de medio siglo también los trasplantes de riñón, el primer órgano que pudo ser donado de un ser humano a otro, fueron algo polémico, antes de convertirse en práctica habitual.

Canavero adelantó que el trasplante podría costar unos USD 100 millones, involucraría a varias decenas de cirujanos y otros especialistas, y se prolongaría durante cerca de 24 horas de procedimientos.

En la operación, receptor y donante estarían sentados para facilitar la cirugía, y el primero podría ser enfriado hasta un estado de hipotermia profunda para proteger su vida.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.