26 ago. 2025

Diseñan microrobots que eliminan bacterias contaminantes del agua

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), junto con colaboradores del Max Planck for Intelligent Systems de Stuttgart, han diseñado unos diminutos robots que pueden eliminar del agua las bacterias causantes de enfermedades, como la Escherichia coli.

botella de agua.jpg

Foto: buenoparalasalud.com

EFE

El estudio, publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, describe el desarrollo de pequeños robots que pueden nadar en el agua y limpiar a su paso las bacterias causantes de enfermedades.


El trabajo ha sido dirigido por la investigadora postdoctoral Diana Vilela, miembro del grupo Smart Nano-Bio-Devices del IBEC.

Los robots están diseñados como partículas esféricas con dos hemisferios diferenciados: una cara está hecha con magnesio, que reacciona con el agua para producir burbujas de hidrógeno que propulsan los microbots, y la otra está formada por capas alternas de hierro y oro cubiertas por nanopartículas de plata.

Así, las bacterias se adhieren al cloro y son eliminadas por las nanopartículas de plata.

“Nuestros ensayos en el laboratorio muestran que los microbots pueden navegar a través del agua durante unos 15 a 20 minutos antes de quedarse sin magnesio y, en este tiempo, son capaces de atrapar más del 80 % de las bacterias E. coli en agua con una alta concentración de ellas”, explicó Samuel Sánchez, responsable del grupo Smart Nano-Bio-Devices del IBEC.

“Después, debido a las propiedades magnéticas del hierro, los microbots pueden ser recogidos fácilmente con un imán, sin dejar ningún residuo en el agua”, especificó.

Con estos robots podría solucionarse el problema de la contaminación del agua potable, que puede causar enfermedades potencialmente mortales cuando no se dispone de un tratamiento adecuado, como ocurre en muchas zonas del mundo.

Según los investigadores, aunque el cloro u otros agentes consiguen desinfectar el agua en gran medida, algunas bacterias y otros microorganismos son muy resistentes y resultan muy difíciles de eliminar.

Además, señalan, en ocasiones los componentes de estos desinfectantes pueden ser perjudiciales para la salud humana.

Esta investigación ha sido financiada por la Alexander von Humboldt Foundation de Alemania, el European Research Council y el Max Planck Institute.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.