08 ago. 2025

Diseñan algoritmo para analizar riqueza léxica

Investigadores de la Universidad de Málaga (sur de España) han hallado un método para calcular de forma fiable la riqueza léxica de los hablantes, lo que denominan el tamaño virtual del vocabulario, según informó esta institución educativa en un comunicado.

algoritmo.jpg

Foto: Definición de.

EFE

Tradicionalmente el estudio de la densidad léxica ha estado orientado a los textos escritos, y se toman en cuenta variables como la estructura del discurso, la reiteración de términos o el uso de sinónimos.

Sin embargo, existe otro tipo de perspectiva aplicada por los lingüistas que, junto a los anteriores factores, pone el foco también en la expresión oral y en cómo el contexto sociocultural del propio sujeto influye de un modo u otro en los resultados.

Este es el caso del estudio presentado por investigadores del grupo VUM (Vernáculo Urbano Malagueño), que han hallado un método para calcular el tamaño virtual del vocabulario de un individuo.

Para el trabajo se ha usado un corpus lingüístico del español hablado en Málaga, un material oral que fue obtenido tras más de ochenta horas de grabación en las que, además, se trató de registrar mediante cuestionario variables de cada participante, como la edad, el género, la ocupación profesional o el nivel educativo.

Según el responsable de la investigación, Antonio Manuel Ávila Muñoz, gracias al corpus de partida se pueden detectar diferencias en la comunidad estudiada y los modelos educativos que tienen presentes los hablantes durante la interacción comunicativa.

El algoritmo permite conocer la diversidad léxica usada en el intercambio lingüístico y determinar cuándo la densidad del léxico aumenta y cuándo decrece en la conversación.

Entre los factores a tener en cuenta, los más importantes a juicio de los investigadores son el contacto con los medios de comunicación, la ocupación profesional, la educación y la clase social.

“La relación que tiene el individuo con los medios de comunicación, por ejemplo, influye en gran medida en su integración con la cultura general y los valores y normas de la comunidad”, asegura el investigador.

Tras analizar los datos obtenidos, Ávila Muñoz sostiene que “la causa de tener un mayor o menor índice de riqueza léxica radica principalmente en el acceso a la educación formal y a la cultura, aunque la profesión y el rol desempeñado en esta parecen también jugar un papel clave”.

Añade que el hecho de que tener más o menos léxico “no parece influir en la eficacia de la comunicación, ya que el individuo suele adaptarlo a sus necesidades y objetivos”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.