08 may. 2025

Diputados dilatan el control del dinero sucio en internas partidarias

Aunque en un principio anunciaron la aprobación sin inconvenientes, finalmente el documento que pretende evitar el uso de dinero ilícito en campañas electorales deberá esperar una semana más.

Debate.  Ávalos Mariño (i) busca convencer a sus pares de que su proyecto es perfectible y que en 8 días lo pueden lograr.

Debate. Ávalos Mariño (i) busca convencer a sus pares de que su proyecto es perfectible y que en 8 días lo pueden lograr.

Tras un largo debate, el pleno de la Cámara de Diputados finalmente optó ayer por aprobar en general y dejar el estudio en particular para dentro de 8 días del proyecto de ley que modifica artículos de la Ley de Financiamiento Político, por medio del cual se pretende el control del dinero proveniente del narcotráfico, lavado de dinero, la mafia y otros en las internas partidarias.

El diputado colorado Bernardo Villalba, conocido ex defensor de narcotraficantes como Jarvis Chimenes Pavão, fue el principal argumentador en contra de aprobar en la sesión de ayer el proyecto de ley y propuso que el documento se aplace por 30 días, para de esta manera no tener el tiempo suficiente para que entre en vigencia en las próximas elecciones internas del 17 de diciembre.

Villalba dijo estar a favor del control, pero que el proyecto no traslada en el texto la intención de la ley. “Si lo que queremos es evitar que el dinero de origen ilícito llegue a los candidatos o los partidos políticos y con ello solventar las campañas, lo que estamos haciendo es facilitar que eso ocurra, porque no le estamos poniendo el cerrojo a este tipo de aportes”, expresó.

Sostuvo que, por el contrario, se está limitando que los aportes sean de carácter lícito.

Indicó que el proyecto es “un absurdo que no tiene límites” y se pretende dar atribuciones que no le corresponden a la Justicia Electoral.

Con estos argumentos, solicitó reestudiar el proyecto, siendo que un documento similar ya fue incluso sancionado el año pasado y vetado luego por el Poder Ejecutivo.

Ante la intención del legislador colorado de aplazar por 30 días, rápidamente se opuso el liberal y uno de los proyectistas, Jorge Ávalos Mariño, quien pidió que se apruebe en general la iniciativa y en 8 días se trate en particular. Ávalos señaló que todo proyecto es perfectible y remarcó que en las internas partidarias no existe ningún control y es la instancia en donde más dinero sucio se maneja. “No decimos que va a ser la solución, pero servirá por lo menos para empezar a controlar en las internas. Es perfectible y consideramos que en ocho días se pueden agregar los aportes de los colegas”, dijo.

CERROJOS. Amado Florentín, otro de los proyectistas, sostuvo que el debate es enriquecedor, y lanzó un desafío público a su colega Villalba para que establezca los cerrojos para que los fondos de dudoso origen ingresen a las campañas. También solicitó que el proyecto en particular se trate en 8 días y que salga una normativa que permita mejorar o “por lo menos soñar que el flujo de fondos en las campañas electorales, específicamente el dinero del narcotráfico esté amenazado y el día de mañana podamos mejorar”, puntualizó.

Otro legislador que manifestó que el proyecto no representa ninguna garantía de que el dinero ilícito no sea utilizado durante una campaña electoral fue el liberal Víctor Ríos, quien remarcó que el problema no está en la legislación y que el uso del dinero sucio se da no porque no exista legislación al respecto.

Defendiendo la iniciativa, el colorado Ramón Romero Roa expresó que lo que se debe definir es si la clase política tiene la voluntad de aprobar el proyecto y no utilizar argumentos como que el documento no legisla sobre hechos ilícitos.

“Si tenemos voluntad incorporemos las ideas que tenemos como legisladores para que la norma sea aplicable, porque lo que se dijo es que no es aplicable”, apuntó.

Lo que estamos haciendo es facilitar el uso del dinero ilícito en las campañas, no le ponemos cerrojo con este proyecto. Bernardo Villalba, diputado ANR.

Le desafío a Villalba a que presente los cerrojos para que el dinero sucio no ingrese en las campañas. Amado Florentín, diputado PLRA.

Si tenemos voluntad política para aprobar, incorporemos las ideas que se tienen para que sea aplicable. Ramón Romero Roa Diputado ANR

Mineur retornó a la Cámara Baja tras dejar embajada

El diputado liberal Enrique Mineur ocupa nuevamente desde ayer su banca en la Cámara Baja. El mismo estuvo hasta hace unos días como embajador ante la República de Portugal.

Al retornar a su curul, Mineur expresó que, además de reiniciar su labor como legislador, también empezará la actividad política partidaria. Indicó que dentro del PLRA se tiene que imponer el criterio de la unidad partidaria. “Un partido que pretende estar en la vanguardia y construir una alianza que pueda competir con éxito en el 2018 primero debe tener la fortaleza de la unidad dentro de su cuadro y a partir de ahí buscar la unidad con otros sectores”, expresó.

Calificó de una experiencia muy importante su trabajo como embajador.