10 may. 2025

Diócesis paraguayas vacantes tendrán prioridad en Vaticano

Representantes de la Congregación de los Obispos de la Santa Sede, en Roma, prometieron ayer a la comitiva de prelados paraguayos que la designación de nuevos obispos para cubrir las diócesis vacantes del país tendrá la celeridad que corresponde, por lo que una vez que tengan a mano acelerarán el proceso.

Compromiso.  Tras esta reunión, la CEP espera cubrir al menos las tres diócesis vacantes.

Compromiso. Tras esta reunión, la CEP espera cubrir al menos las tres diócesis vacantes.

Así lo asegura un comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) que se encuentra en el Vaticano. Todos los religiosos locales se reunieron ayer con el cardenal Marc Ouellet, prefecto para la Congregación de los Obispos, y monseñor Ilson Montanari, secretario de la Prefectura.

Entre varios de los temas que trataron tuvo especial tratamiento la necesidad de contar con obispos auxiliares y ordinarios para las diócesis vacantes de Carapeguá, Villarrica, Benjamín Aceval.

“Igualmente, hemos pedido auxiliares para la Arquidiócesis de Asunción y ellos nos respondieron que a través de la Nunciatura se hace todo el proceso y apenas tengan en mano, las ternas presentadas, acelerarán el pedido ante el Papa”, afirmó monseñor Ricardo Valenzuela, vicepresidente de la CEP, quien calificó al encuentro como “sumamente provechoso”.

Al ser consultado sobre si se tendrán nuevos obispos para ocupar las jurisdicciones eclesiales señaladas respondió: “Todo eso se planteó y hay que revisar una serie de cosas para poder ver las condiciones en que se encuentran, hay que revisar cómo están los trámites de las cosas, tanto allá en Paraguay como aquí".

Ante la consulta de si los obispos se comprometieron a un nuevo contacto con la Congregación, apuntó: “Por supuesto, nosotros necesitamos de eso por la necesidad de contar con nuevos obispos”.

A las diócesis apuntadas más arriba se suma el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, que precisa de recambio. Esto en razón de que el obispo Lucio Alfert cumplió la edad máxima (75 años) fijada para el cargo.

Lo propio ocurre con monseñor Cándido Cárdenas Villalba, de Benjamín Aceval, quien además está aquejado por problemas de salud.

Para Valenzuela, quien asumió hace poco la Diócesis de Caacupé, lo ideal es que cada departamento del país tenga su propia jurisdicción eclesial con sus respectivos obispos.

“Nuestra atención evangélica va a ser mucho más eficaz, va a llegar a mucha gente, la distancia no va a ser tanta porque ese es un poco el impedimento; a veces por los caminos no se prestan”, dijo.

Virgen de Caacupé para la posteridad
Los obispos protagonizarán mañana la bendición solemne de un mosaico artístico de la Virgen de Caacupé en los jardines del Vaticano. Plantarán, además, dos árboles de lapacho nativos: uno blanco y otro amarillo, que representan a los colores papales. El presidente Horacio Cartes viajó a Roma para asistir a ese evento calificado como “gesto histórico cultural y religioso”.