13 oct. 2025

Dinero pagado por aretes por la hija de Trump fue destinado a ayudar a inmigrantes

Una organización proinmigrantes, otra que lucha contra la violencia por armas de fuego, y la campaña de Hillary Clinton se beneficiaron del dinero pagado por Ivanka Trump por unos aretes de la firma “Lady Grey”, con sede en Nueva York (EE.UU.)

ivanka trump.jpg

El dinero de los aretes fue a parar a dos fundaciones y a la campaña de Hilary Clinton. Foto: nymag.com

EFE

La hija del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, compró unos aretes de la firma que vende sus joyas a través de la página web.

Las fundadoras de la compañía, Jill Martinelli y Sabine Le Guyader, enviaron junto con los aretes una carta escrita a mano a Ivanka, que además colocaron en su página de Instagram, en la que le agradecen a la hija del magnate por su compra.

En la carta le informan a su vez que el dinero, cuya cantidad no se especifica, fue donado a las organizaciones American Immigration Council, con sede en Washington, y a la de Everytown For Gun Safety, en Nueva York, así como a la campaña de la candidata demócrata a la presidencia Hillary Clinton.

“A la vez que estábamos muy halagadas de recibir una orden de Ivanka Trump, nuestras visiones políticas y sociales no pueden estar más lejos de las que promueve la campaña de Donald Trump. Una vez recibimos su pedido sentimos que teníamos que donar ese dinero a organizaciones que estaban más alineadas con nuestros ideales”, señalaron a Univision Trends.

La acción de la firma generó diversas reacciones en contra: “fue extremadamente rudo e innecesario"; y otras a favor: “la compañía puede hacer lo que quiera con su dinero”.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.