12 may. 2025

Dinapi no resuelve cómo se pagará a artistas y los cobros en shows

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) aún no definió el mecanismo que garantiza el derecho autoral –consistente en el cobro en espectáculos y medios de comunicación, así como las regalías a pagar a los artistas–, tras la suspensión de Autores Paraguayos Asociados (APA) durante seis meses, debido a graves irregularidades detectadas en la actual administración. Se trata de una sanción inédita en nuestro país a una entidad de su tipo.

Investigada.  La entidad privada APA es fiscalizada desde diciembre último por Dinapi.

Investigada. La entidad privada APA es fiscalizada desde diciembre último por Dinapi. Foto: Archivo ÚH

“La sociedad (APA) está suspendida en su funcionamiento por resolución de Dinapi, pero no así los derechos de los autores a cobrar sus regalías”, señaló Héctor Balmaceda, director general de observancia de Dinapi.

Por su parte, Ángel Peralta Heisecke, asesor jurídico de Dinapi, manifestó que en los próximos días se confirmarán los mecanismos para que no sean afectados tanto los derechos de los autores como los derechos laborales de los funcionarios de la entidad.

Una alternativa que manejan es centralizar el cobro de los cánones en una institución que no será Dinapi ni APA y que podrían ser las entidades de gestión colectiva SGP o AIE. En caso de elegirse a una de estas entidades, el dinero recaudado se depositaría en una cuenta bancaria transitoria e independiente a las finanzas de la organización designada.

“Con la suspensión, a APA se le impide recaudar. Sin embargo, esto no libera a radios, televisoras, conciertos públicos y otros de pagar lo correspondiente por esta obligación”, señaló Peralta Heisecke.

En tanto, el segundo escenario que maneja Dinapi dentro del contexto de la suspensión a APA es aguardar una resolución judicial que designaría un eventual interventor, a pedido de un grupo de artistas, el cual se encargaría de los cobros autorales.

En principio, según el asesor de Dinapi, los artistas no podrán cobrar sus regalías hasta que no se defina el mecanismo respectivo. Sostuvo, además, que el pago de la multa a APA de más de G. 180 millones dictada por Dinapi saldrá del fondo común de la entidad privada o, en todo caso, de un descuento de las regalías.

Artistas. Tras la resolución desfavorable para APA, el artista Rolando Chaparro lamentó que la entidad haya llegado a esta situación de malos manejos. Reveló, con cierta tranquilidad, que las autoridades de Dinapi y los profesionales del ámbito privado le manifestaron que se garantizará tanto el cobro de derechos como los pagos a los artistas.

“Encontrarán un mecanismo. Con la suspensión de APA no se dejará de pagar las regalías ni se detendrá la recaudación de los derechos autorales”, insistió Chaparro.

Antecedentes. En octubre pasado, la empresa privada AYCA entregó una auditoría a Dinapi, donde se constató que APA no proporcionó varios documentos solicitados. En diciembre último, en base al informe, la Dinapi ordenó fiscalizar para comprobar o descartar las irregularidades.

En febrero pasado, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual confirmó graves falencias en la gestión de APA, lo que desató la crisis en el ente, generando protestas de artistas por la falta de transparencia y el pedido de renuncia de la directiva. En marzo pasado, APA prohibió a Dinapi seguir la fiscalización, lo que llevó a la citada Dirección a suspender a la asociación por seis meses y multarla por más de G. 180 millones.