14 nov. 2025

Difunden en Argentina supuesta última entrevista de Nisman antes de morir

Un canal de TV difundió hoy el audio de la supuesta última entrevista que dio el fiscal argentino Alberto Nisman antes de ser hallado muerto días después de denunciar a la entonces presidenta Cristina Fernández, en la que deseaba que todos los argentinos pudieran escuchar la prueba que tenía “entre manos”.

En la imagen, el fallecido fiscal argentino Alberto Nisman. EFE/Archivo

En la imagen, el fallecido fiscal argentino Alberto Nisman. EFE/Archivo

EFE


“Ojalá todos los ciudadanos, los 40 millones, puedan escuchar y ver la prueba que yo tengo entre mis manos, para darse cuenta ellos solos, que nadie les cuente pasó blanco o pasó negro”, se oye en el audio divulgado por un programa de Canal 13 y entregado hoy a la Justicia, según los conductores del espacio, por el director de la Agencia Judía de Noticias, Daniel Berliner.

El periodista compartió con dicha cadena la que se presupone última entrevista que concedió el fiscal que estaba a cargo de la investigación del atentado contra una mutua judía en Buenos Aires que causó 85 muertos en 1994, quien fue hallado muerto en su domicilio en enero de 2015 horas antes de comparecer en el Congreso para explicar la demanda contra Fernández por supuesto encubrimiento de terroristas iraníes.

Nisman basaba su denuncia en el acuerdo de entendimiento suscrito entre Argentina e Irán en 2013 y que, según el fiscal, implicaba encubrir a los sospechosos del ataque contra la mutua a cambio de impulsar el intercambio comercial de granos argentinos por petróleo iraní.

Dicha denuncia fue finalmente archivada en mayo del año pasado.

“Obviamente te imaginas que la situación no es fácil. Decirle a tu hija ‘prepárate porque vas a escuchar de tu padre cosas que jamás en tu vida escuchaste de ninguna persona, voy a parecer el peor monstruo que hay en la tierra’, continúa la declaración atribuida a Nisman, dos días antes de morir.

“Pero sabía que pase lo que pase yo esto lo tenía que hacer. Yo no podía guardarme esta prueba, por mí y por la ciudadanía. Y bueno, saldré como saldré”, añade.

Continúa señalando que “con que se sepa la verdad”, su futuro “ya no es importante en todo esto”.

“Todos saben lo que hicieron, lo que todos no saben o que deben estar rompiéndose la cabeza es hasta qué punto de información tengo yo, hasta dónde llega, ¿entendés?”, concluye el audio divulgado, que según los conductores del espacio donde se difundió es solo una parte de la entrevista.

Del fallecimiento de Nisman ha transcurrido más de un año y la investigación oficial aún no ha aclarado si se trató de un suicidio, un suicidio inducido o un homicidio, como sostiene la familia del fiscal fallecido.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.