14 sept. 2025

Día Mundial contra el Bullying: Niños están menos fortalecidos emocionalmente

Como cada 2 de mayo, hoy se conmemora el Día Internacional Contra el Acoso o Bullying. Los casos van en aumento no solo en nuestro país. Los niños son afectados por un sistema que los vulnera y somete mediante las burlas, chantajes o agresiones.

bullying.jpg

Los niños son los más vulnerables ante los casos de acoso. | upsocl.com.

Conmemorar este día fue una iniciativa de la organización Bullying Sin Frontera, la cual tiene oficinas en varios países del mundo. El objetivo es debatir sobre el problema y potenciar el diálogo con los menores.

“Se busca dar visibilidad al acoso escolar y hablar de su gravedad. Se pretende poner en la agenda de los temas a tratar e impulsar acciones contra esta epidemia”, sostuvo la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, en contacto con la 970 AM.

Según estadísticas citadas por la funcionaria, estiman que al menos uno de cada tres niños sufre de acoso en las escuelas. Comentó que si bien las burlas existieron desde siempre en el ámbito escolar, hay varios elementos que les dan “mayor seriedad” a los hechos que se registran hoy en día.

“Es algo que pasó siempre en las escuelas, aunque las características que tiene hoy en día le dan mucha seriedad al asunto. Hay dos aristas que le hacen fuerte a la cuestión: la presencia de una alta comunicación de conectividad ante los chicos (internet y redes sociales) y la falta de un fortalecimiento emocional en el seno familiar”, explicó.


Sostuvo que el acoso no se trata solo de unos estirones de cabello, como antes, sino que ahora se vuelve algo más fuerte mediante el uso de redes sociales y otras herramientas.

“Antes los niños estaban más fortalecidos emocionalmente por una presencia más activa de la familia o de su entorno; sin embargo, ahora los jóvenes se encuentran más solos, pero conectados mediante los celulares”, dijo.

“Es un tema preocupante. Uno de cada tres niños es hostigado en los espacios escolares, donde están muchas horas. Muchos confunden los casos con simples indisciplinas de alumnos, pero el acoso sistemático es lo que vuelve a un hecho un caso de bullying”, precisó.

La viceministra sostuvo que el hecho de que los niños bajen las calificaciones o cambien de conducta es un signo de alarma para potenciar el diálogo.

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.