07 may. 2025

Día Internacional de la Madre Tierra: Un día de conciencia

Cada 22 de abril, desde 1970, se celebra el Día Internacional de la Tierra. Esta fecha fue creada para concientizar sobre los problemas de superpoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad, entre otras preocupaciones ambientales.

madre tieraa.jpg

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. | Foto: http://planetavivo.cienradios.com

Gayrold Nelson, activista y demócrata estadounidense, fue el propulsor de la celebración del Día de la Tierra en el mundo.

Según el sitio oficial de las Naciones Unidas (ONU), con la celebración se admite “la responsabilidad colectiva de fomentar la armonía con la naturaleza y la madre Tierra, para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras”.

Embed

Hacer presión para crear una agencia ambiental a nivel federal en Estados Unidos fue el objetivo de Nelson, al pensar que la Tierra necesitaba ser recordada en una fecha especial, lo cual también llevó a que países del mundo entero tomen ejemplo.

Embed

La Tierra es sustento de todos los que habitan en ella y a la vez es mal utilizada y maltratada por la contaminación ambiental producida por los propios seres humanos.

Muchos consideran que todo lo que nos rodea durará para siempre, pero lo que menos podría llegar a mantenerse firme ante la inconsciencia es la Tierra.

En Paraguay

La tala de árboles y la contaminación ambiental son dos males que acechan al territorio nacional afectando de manera desenfrenada al medio ambiente.

El 22 de abril no es solo para recordar, sino para tomar conciencia de los actos que llevan a dañar el medio ambiente y a no preservarlo.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.