08 may. 2025

Detienen a tres allegados de Temer en investigación sobre decreto

La Policía detuvo este jueves a tres personas del entorno más próximo del presidente de Brasil, Michel Temer, en el marco de una investigación que indaga si el jefe de Estado firmó un decreto para beneficiar a una empresa portuaria a cambio de sobornos.

Michel Temer Brasil.jpg

Michel Temer, presidente de Brasil. Foto: EFE

EFE

Entre los detenidos este jueves se encuentra el abogado José Yunes y el coronel retirado Joao Baptista Lima, ambos conocidos amigos del jefe de Estado y arrestados con un mandato temporal de cinco días.

El coronel fue arrestado en su domicilio de Sao Paulo, pero fue trasladado en ambulancia a un hospital de la capital paulista tras alegar problemas de salud.

Arrestaron igualmente al ex ministro Wagner Rossi, también allegado del presidente y quien entre 1999 y 2000 fue presidente de la compañía que administra el puerto de Santos, el mayor de Brasil.

En el marco de la operación Skala, los agentes también detuvieron a Antonio Grecco, uno de los socios de la empresa portuaria Rodrimar, que es centro de la investigación que salpica a Temer.

Las órdenes de prisiones fueron autorizadas por el juez del Tribunal Supremo (STF) Luis Roberto Barroso, quien instruye la investigación por supuesto fraude en un decreto del sector portuario.

Las autoridades investigan si el decreto sancionado por Temer en 2017, y que alteró la ley de puertos, benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio jefe de Estado.

En el marco de esa investigación, la Justicia decretó a comienzos de mes el levantamiento del secreto bancario de Temer, quien está en el poder desde 2016 tras la destitución de Dilma Rousseff, de la que fue vicepresidente.

Tras los arrestos de este jueves, la defensa de José Yunes, amigo de Temer desde hace más de 40 años, consideró que la prisión es “ilegal” y supone un acto de “violencia” contra su cliente y “la ciudadanía”.

Yunes fue asesor especial de Temer, pero se vio obligado a renunciar en 2016 tras verse salpicado en la confesión de un ex ejecutivo de la constructora Odebrecht, protagonista del gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Yunes, quien declaró el pasado noviembre ante la policía en el marco de la investigación, y el coronel Lima han sido señalados por algunos delatores como intermediarios de los supuestos sobornos recibidos por el presidente Temer.

El presidente brasileño, quien baraja ser candidato para la reelección en los comicios del próximo octubre, ha negado en diversas ocasiones que hayan cometido irregularidades en el llamado decreto de los puertos y ha reiterado que el documento fue firmado tras una larga negociación entre el Gobierno y el sector portuario.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?