18 ago. 2025

Detienen a tres allegados de Temer en investigación sobre decreto

La Policía detuvo este jueves a tres personas del entorno más próximo del presidente de Brasil, Michel Temer, en el marco de una investigación que indaga si el jefe de Estado firmó un decreto para beneficiar a una empresa portuaria a cambio de sobornos.

Michel Temer Brasil.jpg

Michel Temer, presidente de Brasil. Foto: EFE

EFE

Entre los detenidos este jueves se encuentra el abogado José Yunes y el coronel retirado Joao Baptista Lima, ambos conocidos amigos del jefe de Estado y arrestados con un mandato temporal de cinco días.

El coronel fue arrestado en su domicilio de Sao Paulo, pero fue trasladado en ambulancia a un hospital de la capital paulista tras alegar problemas de salud.

Arrestaron igualmente al ex ministro Wagner Rossi, también allegado del presidente y quien entre 1999 y 2000 fue presidente de la compañía que administra el puerto de Santos, el mayor de Brasil.

En el marco de la operación Skala, los agentes también detuvieron a Antonio Grecco, uno de los socios de la empresa portuaria Rodrimar, que es centro de la investigación que salpica a Temer.

Las órdenes de prisiones fueron autorizadas por el juez del Tribunal Supremo (STF) Luis Roberto Barroso, quien instruye la investigación por supuesto fraude en un decreto del sector portuario.

Las autoridades investigan si el decreto sancionado por Temer en 2017, y que alteró la ley de puertos, benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio jefe de Estado.

En el marco de esa investigación, la Justicia decretó a comienzos de mes el levantamiento del secreto bancario de Temer, quien está en el poder desde 2016 tras la destitución de Dilma Rousseff, de la que fue vicepresidente.

Tras los arrestos de este jueves, la defensa de José Yunes, amigo de Temer desde hace más de 40 años, consideró que la prisión es “ilegal” y supone un acto de “violencia” contra su cliente y “la ciudadanía”.

Yunes fue asesor especial de Temer, pero se vio obligado a renunciar en 2016 tras verse salpicado en la confesión de un ex ejecutivo de la constructora Odebrecht, protagonista del gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Yunes, quien declaró el pasado noviembre ante la policía en el marco de la investigación, y el coronel Lima han sido señalados por algunos delatores como intermediarios de los supuestos sobornos recibidos por el presidente Temer.

El presidente brasileño, quien baraja ser candidato para la reelección en los comicios del próximo octubre, ha negado en diversas ocasiones que hayan cometido irregularidades en el llamado decreto de los puertos y ha reiterado que el documento fue firmado tras una larga negociación entre el Gobierno y el sector portuario.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.