22 ago. 2025

Detienen al ex vicepresidente argentino Boudou por presunta asociación ilícita

El ex vicepresidente de Argentina Amado Boudou (2011-2015) fue detenido este viernes en Buenos Aires acusado de integrar una asociación ilícita que cometió presuntos hechos de lavado de dinero en 2009, cuando era ministro de Economía.

En la imagen un registro del exvicepresidente kirchnerista Amado Boudou (2011-2015), quien deberá declarar ante un juez por presuntamente insertar en su Documento Nacional de Identidad (DNI) una dirección falsa. EFE/Archivo

En la imagen un registro del exvicepresidente kirchnerista Amado Boudou, quien deberá declarar ante un juez por presuntamente insertar en su DNI una dirección falsa. EFE/Archivo

EFE

Según informaron a Telam fuentes judiciales, además de quien fuera segundo en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), fue arrestado su socio José María Núñez Carmona.

El operativo de detención de Boudou tuvo lugar en su domicilio del barrio porteño de Puerto Madero y fue realizado por agentes de la Prefectura Naval Argentina por orden del juez Ariel Lijo, quien investiga al también ex ministro de Economía (2009-2011) por asociación ilícita y enriquecimiento por presunto lavado de activos.

Al mismo tiempo, Lijo llamó a declarar como investigada, aunque sin ordenar su detención, a Agustina Kampfer, ex novia de Boudou, y a otros imputados en la causa por enriquecimiento ilícito.

Mientras tanto se espera que hoy se tome declaración al ex ministro y a Núñez Carmona.

El fiscal del caso ya hizo hace unos días un requerimiento a Boudou para que explicara ciertas inconsistencias detectadas en su patrimonio, al considerar que hay pruebas de enriquecimiento injustificado.

El ex vicepresidente, una de las figuras más controvertidas del kirchnerismo, se enfrenta actualmente a un juicio por presunta corrupción en la compra de una imprenta de papel moneda en su etapa como titular de Economía.

Además, en 2016 fue sobreseído de los cargos que afrontaba en una causa sobre supuesta falsedad en documentos y el pasado julio corrió la misma suerte en el primer juicio oral al que se enfrentó, por presunto falseamiento de documentos para la venta de un vehículo.

A la par, a finales de septiembre pasado un juez dispuso el envío a juicio oral de otra causa en la que se investiga al ex funcionario por presuntas irregularidades en la compra en 2009 de 19 automóviles de alta gama destinados al Ministerio.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.