02 ago. 2025

Determinan la estructura tridimensional de una nube interestelar

Un grupo de astrónomos logró determinar la estructura tridimensional de la nube interestelar Musca, situada a unos 150 pársecs de la Tierra, es decir, casi 500 años luz, según un estudio publicado hoy en la revista Science.

Nube.jpg

Aris Tritsis y Konstantinos Tassis, de la Universidad de Creta (Grecia), lograron reconstruir la estructura tridimensiona.

EFE

Este hallazgo no solo revela la verdadera estructura de esta nube interestelar, que difiere de las suposiciones anteriores al tener una forma más de tortilla que de aguja, según los autores, sino que puede conducir a una mejor comprensión de la evolución de estos objetos astronómicos.

Esta reconstrucción de la forma de Musca ha sido un gran desafío para los investigadores, ya que las nubes interestelares únicamente se pueden observar como proyecciones bidimensionales en el cielo.

Aris Tritsis y Konstantinos Tassis, de la Universidad de Creta (Grecia), lograron reconstruir la estructura tridimensional completa de Musca gracias a las estrías formadas en esa nube por ondas de presión magnéticas longitudinales.

“La nube está vibrando, como una campana que suena después de haber sido golpeada”, aclararon los investigadores en su artículo.

Al analizar las frecuencias de estas ondas, los autores produjeron un modelo de la nube que muestra que Musca no es un filamento largo y delgado, como se pensaba, sino una vasta estructura en forma de tortilla.

A partir de la reconstrucción tridimensional, los autores pudieron determinar la densidad de la nube y observaron que, con su geometría ahora determinada, Musca puede usarse para probar modelos teóricos de nubes interestelares.

Este entendimiento, según Tritsis y Tassis, ayudará a los astrónomos a responder qué determina el número y el tipo de estrellas formadas en nuestra galaxia.

Además, el hallazgo es importante porque es “fundamental” para una mejor comprensión de los procesos que ocurren dentro de las nubes interestelares.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.