29 oct. 2025

Determinan la estructura tridimensional de una nube interestelar

Un grupo de astrónomos logró determinar la estructura tridimensional de la nube interestelar Musca, situada a unos 150 pársecs de la Tierra, es decir, casi 500 años luz, según un estudio publicado hoy en la revista Science.

Nube.jpg

Aris Tritsis y Konstantinos Tassis, de la Universidad de Creta (Grecia), lograron reconstruir la estructura tridimensiona.

EFE

Este hallazgo no solo revela la verdadera estructura de esta nube interestelar, que difiere de las suposiciones anteriores al tener una forma más de tortilla que de aguja, según los autores, sino que puede conducir a una mejor comprensión de la evolución de estos objetos astronómicos.

Esta reconstrucción de la forma de Musca ha sido un gran desafío para los investigadores, ya que las nubes interestelares únicamente se pueden observar como proyecciones bidimensionales en el cielo.

Aris Tritsis y Konstantinos Tassis, de la Universidad de Creta (Grecia), lograron reconstruir la estructura tridimensional completa de Musca gracias a las estrías formadas en esa nube por ondas de presión magnéticas longitudinales.

“La nube está vibrando, como una campana que suena después de haber sido golpeada”, aclararon los investigadores en su artículo.

Al analizar las frecuencias de estas ondas, los autores produjeron un modelo de la nube que muestra que Musca no es un filamento largo y delgado, como se pensaba, sino una vasta estructura en forma de tortilla.

A partir de la reconstrucción tridimensional, los autores pudieron determinar la densidad de la nube y observaron que, con su geometría ahora determinada, Musca puede usarse para probar modelos teóricos de nubes interestelares.

Este entendimiento, según Tritsis y Tassis, ayudará a los astrónomos a responder qué determina el número y el tipo de estrellas formadas en nuestra galaxia.

Además, el hallazgo es importante porque es “fundamental” para una mejor comprensión de los procesos que ocurren dentro de las nubes interestelares.

Más contenido de esta sección
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.