24 may. 2025

Detenidos 150 candidatos en Brasil por violaciones a las leyes electorales

Un total de 150 candidatos a los comicios municipales de este domingo en Brasil fueron arrestados en las primeras horas de votación por diferentes violaciones a la legislación electoral, informó el Tribunal Superior Electoral en un balance sobre problemas en la jornada.

BRASIL COMICIOS.jpg

EFE

EFE

De los candidatos detenidos por la Policía durante la jornada electoral, 114 estaban haciendo proselitismo político dentro de los colegios electorales, 9 distribuían material propagandístico en lugares prohibidos, 13 fueron acusados de corrupción y 8 transportaban votantes ilegalmente, según un boletín divulgado por la autoridad electoral al cierre de las urnas.

Otros 119 candidatos a alcalde o concejal fueron amonestados por insistir en hacer campaña sin que llegaran a ser detenidos.

El tribunal informó igualmente que 1.005 votantes también fueron detenidos por violaciones a la ley electoral, principalmente por hacer proselitismo en los lugares de votación, y que se registraron otros 1.010 incidentes con electores en los que no hubo prisión.

Entre los electores arrestados se registraron algunos casos de compra de votos y de transporte ilegal de votantes.

Según el balance, las autoridades electorales tuvieron que sustituir 3.669 urnas electrónicas por diferentes fallas, lo que representa el 0,83 % de las 432.959 distribuidas en todo el país.

En su primera rueda de prensa para referirse a la jornada electoral, el presidente del Tribunal, Gilmar Mendes, aseguró que la votación ha sido tranquila en todo el país aunque se registraron algunos casos puntuales de violencia.

“La votación está ocurriendo en paz. Sobre los incidentes graves, dimos las respuestas adecuadas con las fuerzas de seguridad, que están actuando donde es necesaria una acción mas ostentosa”, afirmó.

Según Mendes, pese a que entre la noche del sábado y la madrugada del domingo se registraron algunos casos de violencia en Sao Luis, la llegada de militares consiguió garantizar la paz y la seguridad durante la jornada electoral en la capital del estado de Maranhao.

Tanto el presidente del Tribunal Electoral como el ministro de Defensa, Raúl Jungmann, viajaron el sábado a Sao Luis para adoptar personalmente medidas para garantizar la seguridad durante las elecciones tras dos noches consecutivas de ataques a autobuses y a escuelas en que funcionan colegios electorales.

Pese a que la presencia de los soldados redujo sensiblemente la violencia, en la madrugada de este domingo desconocidos le prendieron fuego a salas de dos escuelas públicas en que habían sido instalados colegios electores y el fuego destruyó una de las urnas.

Las autoridades regionales atribuyen los ataques a una reacción de jefes de grupos criminales que están presos a la decisión del Gobierno regional de transferir a los más peligrosos a un presidio de máxima seguridad en otro estado.

El caso más grave de violencia durante las elecciones hasta ahora se registró en Angra dos Reis, municipio del estado de Río de Janeiro, en donde las urnas de un colegio electoral tuvieron que ser transferidas a otro luego de un tiroteo que asustó a los electores, destruyó un transformador y dejó sin luz el lugar.

Las elecciones de este año han estado empañadas por la violencia política, con numerosos atentados cometidos contra candidatos en todo el país y que han dejado 21 muertos en los últimos meses.

Para reforzar la seguridad en las ciudades que pidieron ayuda, el Ministerio de Defensa movilizó unos 25.400 militares para proteger las mesas electorales y ayudar en tareas logísticas en 498 municipios de 16 de los 27 estados del país.

Unos 144 millones de electores fueron convocados para renovar los alcaldes y concejos municipales en los 5.558 municipios del país.

Las elecciones de este domingo renuevan el mapa político municipal del país tras la decisión del Congreso de destituir el pasado 31 de agosto a Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, tras juzgarla por irregularidades fiscales, y de sustituirla por Michel Temer, que era su vicepresidente.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.