22 sept. 2025

Detenido enfermero acusado de realizar abortos forzados en las FARC

Héctor Albeidis Arboleda Buitrago, investigado por la Justicia colombiana por practicar presuntamente más de un centenar de abortos forzados a guerrilleras de las FARC, fue detenido este domingo en España, confirmaron fuentes judiciales.

farc.jpg

Detenido en España enfermero acusado de realizar abortos forzados en las FARC. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


Sobre Arboleda, de 40 años, pesaba una circular roja de la Interpol por los delitos de “tortura agravada, aborto sin consentimiento y concierto para delinquir”, según consta en la página web de esa organización.

La Fiscalía de Colombia explicó en rueda de prensa que el acusado, conocido dentro del grupo armado como “el enfermero”, fue detenido en Madrid en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Interpol, y que ahora se espera que las autoridades españolas indiquen si residía allí de forma legal o ilegal para proceder a su extradición o expulsión.

Arboleda es señalado por la Justicia colombiana de haber realizado alrededor de 150 abortos a guerrilleras, incluidas menores de edad, “como una política de guerra”, dijo a medios el director nacional de Seccionales y de Seguridad Ciudadana de la Fiscalía, Luis González León.

Según informaron las autoridades, las intervenciones se hicieron durante al menos 15 años en zonas remotas del oeste y centro de Colombia.

“Varias mujeres murieron en estas prácticas de abortos y otras quedaron con lesiones, otras refirieron que esto para ellas fue una tortura”, declaró González León.

El ente acusador abrió este viernes una investigación sobre estos casos tras acumular “elementos de juicio para demostrar que el aborto forzado era una política de las FARC”, explicó el viernes el fiscal general, Eduardo Montealegre.

La práctica del aborto forzado, así como la violación del derecho a la libertad sexual de las guerrilleras, fue abordada el pasado mes de abril en el informe “Violencia sexual como crimen internacional perpetrado por las FARC”, elaborado por expertos de la Universidad Sergio Arboleda tras dos años de investigación.

En aquel documento, los investigadores señalaron que son los guerrilleros quienes facilitan anticonceptivos a sus compañeras de armas y en caso de que queden embarazadas son obligadas a abortar en la mayoría de los casos en lo profundo de la selva, con el consiguiente riesgo para su salud.

Si deciden tenerlo, pueden ser juzgadas con posibilidad de sentencia de muerte, algo que solo esquivan las novias o esposas de los comandantes, que pueden tener hijos o una mejor alimentación, entre otras cosas, lo que genera “estratificación” dentro del grupo armado, según el estudio.

El Gobierno colombiano y las FARC mantienen desde hace tres años un proceso de paz en La Habana que ambas partes pretender concluir con éxito antes del próximo 23 de marzo.

Más contenido de esta sección
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.