17 sept. 2025

Despidos por la crisis comercial llegan a 1.300 este año en CDE

Jornada gris en CDE

Panorama. Jornada gris, lluvia intermitente y escaso movimiento se observó ayer en CDE.

Por Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

Según los registros oficiales, la cantidad de personas que quedaron sin trabajo en esta parte del país en lo que va del año es de 1.300, pero muchos llegaron a un acuerdo con sus patrones por lo que la cifra fácilmente supera los 2.000, estiman comerciantes y empresarios que reiteraron su preocupación por el bajón comercial que se agudizó con la devaluación del real ante el dólar en el Brasil.

“Esto es muy serio para que en un año suceda eso”, analiza Juan Vicente Ramírez, directivo de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este (CCCE), al analizar la crítica situación que vive el comercio

de frontera en la capital del Alto Paraná.

Se anuncia una reunión de trabajo con ministros del Poder Ejecutivo para mediados de septiembre, donde analizarán el fenómeno y buscarán mitigar el escenario que viven las ciudades de frontera, cuyos comercios dependen del Brasil.

Mencionó que la desvalorización de la moneda brasileña viene a complicar más la crisis comercial. Indicó que en julio, como es mes de turismo, tuvieron un poco de oxígeno, pero que eso terminó.

“La desvalorización del real escapa a nuestro control, pero nos afecta directamente, por lo que este mes es muy difícil. Agosto es un mes difícil; veo cierre de comercios, veo muchas puertas cerradas”, dijo.

“Nosotros pedimos igualdad de condiciones para competir contra el duty free de Puerto Iguazú (Argentina), contra la inminente apertura de zona de libre comercio en Foz de Yguazú (Brasil). Es lo básico para sobrevivir en este tipo de actividad comercial”, afirmó.

RECIÉN EMPIEZA. Por su parte, Juan Armando Santamaría, de la Fedecámaras, advirtió que la crisis recién empieza y adelantó que se debe esperar a que se estabilice para ver qué medidas se pueden tomar. Empero aclaró que, a su criterio, no existe una solución mágica.

Aquí no hay una solución mágica; Ciudad del Este y las demás fronteras se enfrentan a una crisis que no ha terminado; al contrario, está empezando, porque si la devaluación va a 3 reales por 1 dólar, no hay Estado que pueda responder con baja de impuesto cada vez que haya una devaluación ", refirió.

La Fedecámaras llama a los empresarios y comerciantes del país así como a los profesionales,

individuales a hacer una alianza real en el país, y que se paguen los impuestos como corresponde.