08 ago. 2025

Despacito, primera canción latina en llegar al número 1 en Spotify a nivel mundial

Despacito, el éxito de Luis Fonsi, acaba de convertirse en la primera canción latina y en español en coronar el número 1 de la lista global de temas más escuchados en Spotify, la principal plataforma de audio en streaming del mundo.

Dúo.  Daddy Yankee y Luis Fonsi son los cantantes originales de la canción  Despacito,  colocada en lo alto por Justin Bieber.

Dúo. Daddy Yankee y Luis Fonsi son los cantantes originales de la canción Despacito, colocada en lo alto por Justin Bieber.

“Estoy sumamente emocionado con esta noticia. Siento que es un gran logro para la música latina que una canción en español ocupe la posición número 1”, comentó Fonsi en declaraciones recogidas en nota de prensa.

En concreto, según informó ayer Spotify, el logro corresponde a la remezcla presentada recientemente junto a Justin Bieber por sus autores, el citado Luis Fonsi y su compatriota Daddy Yankee.

De acuerdo con sus datos, Fonsi suena con Despacito en países como Estados Unidos, Suecia y Noruega, y la canción está en el Top 20 de, al menos, 14 países no hispanohablantes.

Asimismo, la versión original ocupa el puesto 10 en la lista global de las canciones más escuchadas, con más de 327 millones de reproducciones, tras haber escalado hace semanas hasta el entonces registro histórico de la tercera posición.

Por su parte, el cantante colombiano J. Balvin aseguró el pasado miércoles, en su intervención en la Conferencia Billboard de la Música Latina en Miami (EEUU), que después de Despacito, de Luis Fonsi y Daddy Yankee, habrá muchas más producciones de fusión entre reguetón y pop anglosajón.

No obstante, durante su mano a mano con el estadounidense de origen puertorriqueño y dominicano Nicky Jam, a quien calificó como su “hermano”, J. Balvin puntualizó que lo que no necesita la música latina es que haya “un Despacito 2 y un Despacito 3”, sino canciones diferentes que surjan de forma “orgánica” para que continúe el buen momento de la música en español. EFE