Las familias que ingresaron al predio del Cuartel de la Victoria, en San Lorenzo, anunciaron ayer que desocuparán estas tierras en los próximos días una vez que se negocie con la Secretaría de Acción Social (SAS) y Senavitat la creación de un barrio modelo para el Asentamiento Patria Nueva.
Este anuncio se dio luego de una reunión que mantuvieron los líderes sintechos y sintierras con el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, quien se comprometió a gestionar los trámites con otras instituciones del Estado para garantizar el derecho a la vivienda de las 1.276 familias que ocupan el Cuartel de la Victoria.
Rodrigo Rojas, de la Coordinadora por la Vivienda Digna, explicó que hoy se debería definir un lugar provisorio que será ocupado mientras acceden a tierras en donde se podrán constituir el asentamiento. El inmueble debe ser de 50 hectáreas para albergar a las 1.276 familias, estar ubicado en Central, ser accesible y las viviendas deben ser económicas para poder pagarse en cómodas cuotas.
El dirigente lamentó que desvirtúe la ocupación ante la versión de que partidos políticos apoyen la situación y sostuvo que desconocían la importancia del Cuartel de la Victoria y que no fue su intención permanecer en el lugar.
Ocupación. La toma del lugar se realizó el pasado 23 de marzo. Los ocupantes exigían un espacio de 12x30 metros para la construcción de viviendas. “Si era un espacio sagrado, como dicen, tenían que limpiar. El sitio es utilizado como vertedero clandestino”, resaltó Liliana Báez, una de las ocupantes.
Al ser consultados sobre la provisión de víveres y el puesto de salud que poseen, integrantes del grupo cayeron en contradicciones. Al principio afirmaron que los medicamentos eran proveídos por los vecinos, pero ayer comentaron que una doctora se encarga de la provisión. Otro ocupante, Guido Cabral, afirmó que los alimentos llegan en camión pero no supo definir quién realiza el envío. También que hacen un vaquita de G. 2.000.
Por su parte, el ministro de la SAS, Héctor Cárdenas, indicó que los ocupantes pidieron tierras en junio de 2017, se les ofreció varios lotes en Central. Para el acceso, se debía cumplir requisitos como el censo socioeconómico.
Ayer, el Ministerio Público pidió que se refuerce los controles en los accesos del Comando de Artillería de Paraguari para prevenir ocupaciones.
Opiniones
“Queremos pagar por nuestra tierra”
“No queremos nada regalado. Queremos hacernos cargo de nuestras tierras; lastimosamente la lógica del mercado no se condice con la realidad de la mayoría. Sinceramente nosotros no nos imaginamos la gran importancia que tiene el Cuartel de la Victoria y no pensamos quedarnos acá".
Rodrigo Rojas, dirigente.
“Vamos a ayudar con trámites necesarios”
“Nos comprometimos a buscar la reubicación de estas familias en el futuro, también la de tramitar un asentamiento modelo porque lo que están reclamando es su derecho a acceder a una vivienda digna. Vamos a ayudarles con todos los trámites necesarios en el marco de las leyes”.
Miguel Godoy, defensor
“Ellos saben que hay lotes disponibles”
“El año pasado se les ofreció varios lotes en el Departamento Central. Se les explicó el procedimiento, que inicia con un censo socioeconómico. No solo tenemos lotes, tenemos hectáreas vacías disponibles tanto para ellos como para otras personas que cumplan los requisitos establecidos”.
Héctor Cárdenas, SAS.
Buscan prohibir expropiaciones
El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, presentó ayer un anteproyecto de ley que establece requisitos para que inmuebles de carácter histórico no puedan ser expropiados. La iniciativa tiene carácter de sugerencia y un legislador tendrá que hacerse cargo de la presentación oficial. El documento consta de un solo capítulo y en el artículo 10 expresa taxativamente que “queda prohibida toda expropiación que tenga como objetivo trasladar el derecho real del Estado a particulares cuando se trate de bienes públicos de dominio privado que afecten a inmuebles de intereses históricos, culturales o que estén destinados a proyectos propios del Estado en su función administrativa”. Según Godoy, la idea es que cualquier tipo de invasión sea estéril cuando se trate de bienes que tengan las connotaciones históricas. Sostuvo que se particulariza y se plantea una solución de raíz a este tipo de problemática social.Área natural protegida de la ciudad
Autoridades municipales y referentes vecinales de Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, esperan que en la brevedad la Cámara de Senadores rechace el proyecto de desafectación del terreno del Cuartel de la Victoria para que en el lugar se instale un asentamiento con las personas que el 23 de marzo ocuparon el sitio. Así expresaron ayer tras finalizar un conversatorio que hubo en la Junta Municipal.
El concejal Carlos Ferreira, presidente de la Junta Municipal, recordó que en junio del 2017, en forma unánime el legislativo comunal aprobó una resolución en la que se declara área natural protegida al inmueble donde está el Cuartel de la Victoria.
“Los árboles que se tienen ahí deben ser preservados, y un asentamiento es imposible de crear sin derribar árboles. Es el mayor pulmón verde que tiene San Lorenzo y uno de los más grandes de Central”, dijo el edil.
Cartes habla de gran hipocresía
El presidente Horacio Cartes manifestó que “hay una gran hipocresía” en relación a lo ocurrido con la ocupación de las tierras en el Cuartel de la Victoria en San Lorenzo.
Durante un mitin que tuvo con dirigentes de la ANR, el mandatario manifestó que la gente que está avasallando el sitio “es la que nos negaba el barrio San Francisco” en Zeballos Cué.
Destacó que es un proyecto que nació con el fin de dar vivienda a aquellas familias que están en el Bañado bajo agua. “Ahí era negativo, negativo. Ahora necesitan viviendas dignas. Son mentirosos”, fustigó el presidente en su discurso ante los colorados. El presidente había pedido informes sobre la situación a Defensa. Desde el Poder Ejecutivo, la Secretaría de Acción Social fue la encargada de ofrecer la mediación para buscar una alternativa al reclamo de las familias que estaban ocupando el lugar desde hace varios días.