22 ago. 2025

Desespera contaminación “catastrófica” en Mongolia

El presidente de Mongolia, Tsakhiagiin Elbegdorj, reconoció este miércoles que la contaminación en la capital del país, Ulán Bator, se encuentra en “niveles catastróficos” y adelantó que podría obligar a evacuar a parte de la población.

republica.jpg

Los niveles de contaminación en Mongolia desesperan a autoridades. Foto: República. com.

EFE

“Vivir en Ulán Bator significa ahora vivir en un medioambiente peligroso e inseguro, por lo que es inevitable adoptar restricciones”, dijo Elbegdorj en un encuentro con periodistas del que se hizo eco hoy la agencia oficial Montsame.


El mandatario sugirió, por ejemplo, evacuar población en algunas zonas de la capital, en la que en invierno muchos habitantes son nómadas de regiones campesinas que acuden allí para refugiarse del frío.

“Algunas zonas, sobre todo el distrito norte, deberían evacuarse y rehabilitarse para crear áreas verdes”, subrayó.

“Las autoridades en zonas rurales deberían llamar a sus residentes de vuelta, desarrollar industrias, y tendría que invertirse más allí para mejorar la economía”, prosiguió Elbegdorj.

El presidente añadió que el Gobierno estableció un comité de emergencia para hacer frente al problema medioambiental, después de que en diciembre la capital se viera envuelta en espesas nubes de esmog que en algunos días superaron los 1.900 microgramos de partículas finas más contaminantes por metro cúbico.

En Pekín, donde las alertas rojas por contaminación son frecuentes, se vivieron índices superiores a los 1.000 microgramos en el año 2013, el peor para la capital china en cuanto a polución atmosférica, pero actualmente es raro que se alcancen los 500 microgramos.

La polución en Ulán Bator provocó que a finales de diciembre centenares de personas protestaran en el centro de la ciudad para pedir al Gobierno que tomara medidas para reducir los altos índices de esmog.

El problema en la capital mongola es especialmente grave en invierno, debido al masivo uso del carbón y la madera para alimentar la calefacción en una ciudad que en los meses más fríos puede sufrir temperaturas de en torno a 40 grados bajo cero.

Además, los nómadas que llegan a la ciudad en invierno suelen combatir el frío quemando estos materiales de forma incontrolada, en hogueras o chimeneas.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.