11 oct. 2025

Desespera contaminación “catastrófica” en Mongolia

El presidente de Mongolia, Tsakhiagiin Elbegdorj, reconoció este miércoles que la contaminación en la capital del país, Ulán Bator, se encuentra en “niveles catastróficos” y adelantó que podría obligar a evacuar a parte de la población.

republica.jpg

Los niveles de contaminación en Mongolia desesperan a autoridades. Foto: República. com.

EFE

“Vivir en Ulán Bator significa ahora vivir en un medioambiente peligroso e inseguro, por lo que es inevitable adoptar restricciones”, dijo Elbegdorj en un encuentro con periodistas del que se hizo eco hoy la agencia oficial Montsame.


El mandatario sugirió, por ejemplo, evacuar población en algunas zonas de la capital, en la que en invierno muchos habitantes son nómadas de regiones campesinas que acuden allí para refugiarse del frío.

“Algunas zonas, sobre todo el distrito norte, deberían evacuarse y rehabilitarse para crear áreas verdes”, subrayó.

“Las autoridades en zonas rurales deberían llamar a sus residentes de vuelta, desarrollar industrias, y tendría que invertirse más allí para mejorar la economía”, prosiguió Elbegdorj.

El presidente añadió que el Gobierno estableció un comité de emergencia para hacer frente al problema medioambiental, después de que en diciembre la capital se viera envuelta en espesas nubes de esmog que en algunos días superaron los 1.900 microgramos de partículas finas más contaminantes por metro cúbico.

En Pekín, donde las alertas rojas por contaminación son frecuentes, se vivieron índices superiores a los 1.000 microgramos en el año 2013, el peor para la capital china en cuanto a polución atmosférica, pero actualmente es raro que se alcancen los 500 microgramos.

La polución en Ulán Bator provocó que a finales de diciembre centenares de personas protestaran en el centro de la ciudad para pedir al Gobierno que tomara medidas para reducir los altos índices de esmog.

El problema en la capital mongola es especialmente grave en invierno, debido al masivo uso del carbón y la madera para alimentar la calefacción en una ciudad que en los meses más fríos puede sufrir temperaturas de en torno a 40 grados bajo cero.

Además, los nómadas que llegan a la ciudad en invierno suelen combatir el frío quemando estos materiales de forma incontrolada, en hogueras o chimeneas.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.