03 ago. 2025

Desde un comienzo se previó que el Metrobús sea eléctrico, dice Alegre

Efraín Alegre acudió ayer al “llamado de auxilio” que clamaron los frentistas afectados por las obras del Metrobús. Criticó el atraso de los trabajos y lamentó que el MOPC planee implementar buses a diésel.

El candidato a la presidencia por el PLRA, Efraín Alegre, acudió ayer al “llamado de auxilio” que clamaron los frentistas afectados por las obras del corredor central del Metrobús y recorrió la zona de los trabajos desde la “carpa de resistencia”, en Fernando de la Mora, donde los comerciantes se encuentran en vigilia desde la semana pasada.

El también ex ministro de Obras alegó que el proyecto se previó desde un comienzo para que sea eléctrico y no con buses a diésel como quiere implementar el Gobierno actual. “Nosotros iniciamos el llamado a la consultoría para implementar el Metrobús eléctrico”, indicó.

En esa misma postura se manifestó Leo Rubin, candidato a la vicepresidencia y dupla de Alegre, quien acompañó a la comitiva. También participó del recorrido el parlasuriano Ricardo Canese, hoy asesor del candidato liberal.

Vale recordar que el proyecto es llevado adelante por quienes en su momento fueron parte del equipo técnico de Alegre, como es el caso del ingeniero José Tomás Rivarola.

Alegre criticó la lentitud de las obras. “No puede ser que rompan casi 4 km y paralicen toda la zona, todo el comercio, con el perjuicio que eso lleva consigo y no se sabe hasta cuándo. Que esto se haga bien, que se haga un tramo, que eso se termine y después se avance a otro tramo”, expresó.

Por su parte, Canese explicó que en la era de Lugo se previó que el Metrobús sea eléctrico y que incluso se cuenta con un proyecto terminado para que sea licitado. “Está para ser licitado la parte eléctrica, las subestaciones, la alimentación; este proyecto podría hacerse eléctrico sin ningún problema, reflotando ese proyecto que ya fue terminado en su momento con el apoyo de Itaipú", comentó.

Respecto a los atrasos de las obras dijo que “evidentemente el Gobierno de Cartes es ineficaz” y que “hasta se puede presumir una corrupción con la empresa (Mota Engil)”, ya que “no puede ser que esto que estamos visitando (la obra) tenga 6 meses de paralización”.

Reiteró que los comercios afectados deben ser indemnizados por los perjuicios ocasionados. “Acá hay lucro cesante, hay despidos, 250 trabajadores han perdido sus puestos de trabajo y todo eso tiene que estar previsto en el proyecto, de manera a que nadie pierda su puesto de trabajo”, dijo.

en pie de guerra. Mientras tanto, los frentistas también claman por la presencia del presidenciable Mario Abdo Benitez (ANR) en la zona de obras. Además, criticaron que Mota Engil haya dejado abierto enormes fosas en los tramos intervenidos que fueron abiertos hace 6 meses y que están abandonados. Algunos ciudadanos se encadenaron a los árboles para evitar que sean derrumbados.

Durante el recorrido al mediodía, casi ningún obrero estaba trabajando y otros estaban dormidos dentro de las maquinarias. Los comerciantes afirmaron que seguirán en pie de guerra y que no permitirán el avance hacia Asunción.

“Estamos cansados de que el MOPC se pase mintiendo ante todos los medios y ya tomamos la decisión firme de que esto no va a seguir hasta que se solucionen todos los problemas causados por ellos. Eso implica que terminen en tiempo y forma las obras ya iniciadas y replanteemos la forma de hacer a partir de Zavalas Cue”, expresó Guillermo González, abogado de los frentistas.

Hablan de ventajas y no de atrasos
En un comunicado de prensa, el MOPC manifestó que los frentistas ubicados sobre la avenida Eusebio Ayala, junto a otras 500 mil personas que usan el transporte público y que circulan por la citada avenida, serán los primeros beneficiados con el proyecto Metrobús, que transformará y dignificará la forma de viajar en Asunción.
“El Metrobús es un proyecto urbano que traerá más beneficios que las dificultades temporales que la construcción pueda acarrear”, aseveró. Sin embargo, no se menciona el motivo de los atrasos de las obras, que es lo ya está irritando no solo a los comerciantes, sino a la ciudadanía en general.
La cartera recordó que en estos momentos se ejecutan trabajos en diferentes frentes, en los tramos 2 y 3 que, una vez finalizados, conectarán el Campus de la Universidad Nacional de Asunción con el Mercado 4. Las obras, de momento, se concentran en las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo.
La cartera resalta que el corredor central del Metrobús se extenderá en un total 16 kilómetros, con estaciones que tendrán una distancia de 450 a 820 metros (610 promedio) entre cada una. Abarcará, en esta primera etapa, desde la Avda. del Agrónomo (inmediaciones del campus universitario de la UNA), sobre la ruta Mariscal Estigarribia - Eusebio Ayala.