03 ago. 2025

Descubren una bacteria con estructura de células complejas

Una investigación científica descubrió que una bacteria bautizada como “el ornitorrinco de la microbiología” posee estructuras similares a células más complejas, según un estudio divulgado este jueves en Australia.

cientificos.jpg

Descubren una bacteria con estructura de células complejas. Foto: Okdiario.

EFE


La Gemmata obscuriglobus, que ya había sido descubierta en 1984 en la represa Maroon, en el noreste australiano, es la bacteria más compleja hallada hasta el momento, y cuestiona los enfoques sobre la evolución de las estructuras de las células más complejas.

“Se trata de un descubrimiento evolutivo notable dado que la mayoría de las bacterias no poseen estas estructuras”, dijo el líder de la investigación, John Fuerst, de la Universidad de Queensland, a la cadena local ABC.

Las teorías dominantes clasifican la vida celular en tres grupos, el de las bacterias y las arqueas, que son organismos unicelulares sin núcleo, y el de las eucariotas, que incluye a los organismos conformado por células con núcleo.

La investigación en cambio descubrió que la bacteria comparte características con las eucariotas, como un núcleo rodeado de una membrana, y la capacidad de transportar moléculas como las proteínas o de reproducirse a través de una forma única de brotación.

También descubrieron que la G. Obscuriglobus tiene una especie de poros nucleares en sus membranas internas cuyos elementos son estructuralmente similares a los poros nucleares eucariontes que se encuentran en la membrana que rodea al núcleo.

“Al igual que el núcleo de la membrana, se creía que los complejos de los poros nucleares estaban restringidos a los eucariontes”, indicó el experto que lideró este estudio publicado en la revista científica PLOS ONE.

Fuerst explicó que los complejos de los poros nucleares son importantes para transportar las moléculas entre el núcleo que contiene el ADN y el resto de las células contenidas en los organismos eucariontes.

"Éstos están salpicados sobre la superficie de las membranas separando el núcleo del resto de la célula y permite la comunicación entre el núcleo y otras partes de la célula”, explicó el científico.

Según Fuerst el hallazgo de las estructuras nucleares parecidas a los poros en esta bacteria es importante para entender cómo los núcleos celulares y los poros incrustados en su membrana que la envuelve podrían haberse desarrollado, algo que no ha sido resuelto en la biología celular evolutiva.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.