04 nov. 2025

Descubren restos de velero costero que luchó guerra contra España

Autoridades marítimas estadounidenses anunciaron este martes el reciente descubrimiento de los restos de un velero de la Guardia Costera que luchó contra los españoles en la guerra hispano-estadounidense, conocida también como Guerra de Cuba, y se hundió hace 100 años.

velero.jpg

Descubren restos de velero costero que luchó guerra contra España. Foto: boats.com.

EFE


La Guardia Costera y la Administración Atmosférica y Oceánica Naciónal (NOAA) indicaron hoy en un comunicado de prensa que los restos del barco guardacostas USCGC McCulloch hundido el 13 de junio de 1917 fueron descubiertos en octubre de 2016 por un equipo conjunto de investigación.

“Los hombres y mujeres que tripulan nuestros nuevos (barcos) guardacostas han sido inspirados en las hazañas de grandes barcos y valientes tripulaciones como el McCulloch”, destacó en la nota el contraalmirante Todd Sokalzuk, comandante del 11º Distrito de la Guardia Costera.

La embarcación USCGC McCulloch, a las órdenes del comodoro George Dewey, luchó en la guerra hispano-estadounidense, que duró casi cuatro meses entre el 25 de abril y el 13 de agosto de 1898 y participó en la batalla de la Bahía de Manila en Filipinas.

Una vez finalizada la guerra la embarcación con sede en San Francisco (California), patrulló la Costa Pacífica desde la frontera con México hasta Cabo Blanco en Oregón y ayudó en operaciones en Alaska.

El 13 de junio de 1917, luego de una colisión con el (barco a) vapor de pasajeros SS Governor, debido a una densa niebla, el McCulloch se hundió en Punta Concepción, cerca de la desembocadura del Canal de Santa Bárbara en el Océano Pacífico.

El McCulloch, construido en su momento con un costo cercano a los 200.000 dólares, fue el más grande velero tipo cúter con tres mástiles con velas y un motor de vapor que le permitía navegar a una velocidad de crucero de 17 nudos.

Robert Schwemmer, coordinador regional de Herencia Marítima de la Costa Oeste de NOAA, señaló que “este descubrimiento destaca un importante capítulo en la historia de la Armada Naval y la Guardia Costera”, de EE.UU.

Agregó que también ofrece la oportunidad de honrar al ingeniero jefe del McCulloch, Frank Randall, el único estadounidense que murió en la batalla de la Bahía de Manila, y al intendente John Johansson quien murió a causa de las heridas sufridas en la colisión con el SS Governor.

Los restos de la embarcación identificados por una serie de características de diagnóstico comprobadas por los investigadores, son propiedad del Gobierno protegida por la ley y ninguna parte puede ser removida, excepto por las autoridades marítimas autorizadas, indicaron las autoridades marítimas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.