11 nov. 2025

Descubren misteriosa estrella que reduce su luminosidad una vez cada 70 años

Astrónomos rusos han descubierto una estrella en la constelación de Leo Minor que cada 70 años reduce su luminosidad en unas cien veces al ser eclipsada por un misterioso y gigante cuerpo astral que gira en su órbita, reveló este miércoles la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú.

Arp267_250309.jpg

Leo Minor es de las constelaciones más pequeñas. | Foto: paulandliz.org

EFE

“Se trata de un sistema más que misterioso, ya que vemos un eclipse total. Significa que el cuerpo que eclipsa a la estrella es un gigante”, explicó el catedrático de la Lomonósov, Vladímir Lipunov, citado por la agencia rusa TASS.

El gigante no parece un anillo de fragmentos que suelen girar alrededor de los astros, “ni tampoco puede ser otra estrella”, agregó el científico.

“Si la luminosidad de una estrella acompañante fuera cien veces inferior”, argumentó Lipunov, “se trataría de una estrella de masa reducida. Pero una estrella así no podría tener un tamaño superior a la de su acompañante de mayor masa”.

Al mismo tiempo, si la estrella acompañante fuera menor que la principal, no podría eclipsar a ésta.

Tras el descubrimiento de que la estrella TYC 2505-672-1 reduce su luminosidad, los científicos comprobaron que el fenómeno ya fue observado entre los años 1942 y 1945.

Por tanto, el período de variabilidad de esa estrella -clasificada como variable por experimentar cambios periódicos en su brillo- es de 69 años, el mayor de los observados hasta ahora.

Hasta el descubrimiento de su variabilidad, el astro con el mayor intervalo de eclipse, de 27 años, era Almaaz, en la constelación de Auriga.

“Lo que une a esas dos estrellas es que en ambos casos no se tiene la más mínima idea de por qué cambian de brillo”, concluyó Lipunov.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.