03 may. 2025

Descubren las células que originan el desarrollo de sistema nervioso del oído

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) y de la Universidad de Toulouse (Francia) han identificado las células que ponen en marcha el desarrollo del sistema nervioso del oído interno, lo que puede ser útil para tratar la sordera.

oido.jpg

Descubren las células que originan el desarrollo de sistema nervioso del oído. Foto: cablenoticias.

EFE


El hallazgo, que publica la revista eLife, muestra que las neuronas pioneras se encuentran fuera del oído interno y, una vez activadas, migran hacia este tejido para inducir en el oído interno la formación de más neuronas.

El oído interno es el órgano responsable de los sentidos de la audición y el equilibrio, y está formado por una serie de cavidades llenas de líquido.

Los sonidos y los movimientos de la cabeza hacen que el fluido dentro de las cavidades se mueva y active las neuronas sensoriales, que envían la información al cerebro, de modo que si se dañan estas células puede causar enfermedades como sordera o vértigo.

Hasta ahora, los científicos creían que todas las neuronas del oído interno se desarrollaban dentro de un área del embrión conocida como epitelio del oído interno y que las células de esta región activarían el gen neurog1, que desencadenaría una serie de cambios que las convertirían en neuronas del oído interno.

Pero, gracias al uso de nuevas técnicas de microscopía en embriones de pez cebra, el equipo liderado por Berta Alsina, investigadora que dirige el Laboratorio de Morfogénesis y Señalización de Sistemas Sensoriales de la UPF, ha descubierto que este proceso se inicia antes, con la llegada de células externas al epitelio.

Pese a no tener orejas externas, los peces cebra poseen, dentro del cráneo, una oreja interna que les dota del sentido del equilibrio y de la audición, y es muy similar al oído de los humanos.

Además, los embriones de pez cebra son transparentes, lo que hace posible la visualización directa de la activación de los genes y los movimientos celulares.

Mediante imágenes de embriones de pez cebra en tiempo real -lo que la comunidad científica llama 4D imaging-, los científicos muestran que las primeras células que activan el gen neurog1 lo hacen fuera del oído interno y luego migran al epitelio del oído interno y provocan la activación de neurog1 a las nuevas células vecinas.

“Una sustancia llamada factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) se encarga de decirle al epitelio del oído interno que deje entrar a las neuronas pioneras, controlando así el número final de neuronas del oído interno”, explicó el investigador Esteban Hoijman, del laboratorio de Alsina.

“Hemos identificado un nuevo grupo de células que actúan como pioneras de la neurogénesis de la oreja”, resumió Hoijman, que detalló que “estas células tienen dos funciones esenciales: constituyen las primeras células especializadas del epitelio y promueven la especialización de las células residentes en el oído interno”.

El trabajo liderado por Alsina revela como la activación coordinada de los genes y el movimiento de las células dan lugar a las neuronas del oído interno, lo que proporciona una visión de los mecanismos que forman otros tipos de tejido sensorial, como el visual o el olfativo.

Según Alsina, este descubrimiento pueden ser útil para diseñar nuevas terapias relacionadas con neuropatías, como la sordera.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.