02 nov. 2025

Descubren la finca en que vivió Colón mientras preparaba el viaje a América

Investigadores de la Universidad de Huelva han localizado en San Juan del Puerto (sur de España) la finca en la que se asentó Cristóbal Colón y su familia mientras gestionaba y organizaba su primer viaje ultramarino.

colon.jpg

La investigación se ha desarrollado durante ocho años debido a las dificultades que generaba el cambio de las denominaciones que han tenido los diversos límites geográficos de esta finca. Foto: rpp.

EFE


Se trata de un nuevo lugar colombino, cuya ubicación era desconocida para los historiadores y especialistas en la vida y obra del almirante, y que fue un escenario relevante en sus trabajos para preparar la travesía transatlántica.

La investigación que desveló esta novedad historiográfica fue realizada por David González Cruz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva (sur), quien expuso los resultados de su estudio durante el acto de presentación en San Juan del último volumen publicado por la revista científica Anuario de Estudios Americanos, editada por el CSIC.

Cruz explicó que se ha localizado “el lugar exacto de las tierras que cultivaba Briolanja Muñiz, la cuñada de Colón, a quien venía buscando el almirante desde su viaje de Portugal cuando llega a estas tierras onubenses”.

“Es un lugar muy importante para la gestación del descubrimiento de América, ya que fue el lugar de acogida tanto de él como de su hijo Diego”, comentó.

La investigación, publicada por la revista, se ha desarrollado durante ocho años debido a las dificultades que generaba el cambio de las denominaciones que han tenido los diversos límites geográficos de esta finca desde el siglo XV hasta la actualidad.

Por esta razón, según su autor, se han debido consultar numerosas fuentes históricas con objeto de llevar a cabo un seguimiento riguroso de la transformación toponímica mediante diversa documentación y hallazgos de restos arqueológicos.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.