20 ago. 2025

Descubren la finca en que vivió Colón mientras preparaba el viaje a América

Investigadores de la Universidad de Huelva han localizado en San Juan del Puerto (sur de España) la finca en la que se asentó Cristóbal Colón y su familia mientras gestionaba y organizaba su primer viaje ultramarino.

colon.jpg

La investigación se ha desarrollado durante ocho años debido a las dificultades que generaba el cambio de las denominaciones que han tenido los diversos límites geográficos de esta finca. Foto: rpp.

EFE


Se trata de un nuevo lugar colombino, cuya ubicación era desconocida para los historiadores y especialistas en la vida y obra del almirante, y que fue un escenario relevante en sus trabajos para preparar la travesía transatlántica.

La investigación que desveló esta novedad historiográfica fue realizada por David González Cruz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva (sur), quien expuso los resultados de su estudio durante el acto de presentación en San Juan del último volumen publicado por la revista científica Anuario de Estudios Americanos, editada por el CSIC.

Cruz explicó que se ha localizado “el lugar exacto de las tierras que cultivaba Briolanja Muñiz, la cuñada de Colón, a quien venía buscando el almirante desde su viaje de Portugal cuando llega a estas tierras onubenses”.

“Es un lugar muy importante para la gestación del descubrimiento de América, ya que fue el lugar de acogida tanto de él como de su hijo Diego”, comentó.

La investigación, publicada por la revista, se ha desarrollado durante ocho años debido a las dificultades que generaba el cambio de las denominaciones que han tenido los diversos límites geográficos de esta finca desde el siglo XV hasta la actualidad.

Por esta razón, según su autor, se han debido consultar numerosas fuentes históricas con objeto de llevar a cabo un seguimiento riguroso de la transformación toponímica mediante diversa documentación y hallazgos de restos arqueológicos.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.