31 oct. 2025

Descubren la finca en que vivió Colón mientras preparaba el viaje a América

Investigadores de la Universidad de Huelva han localizado en San Juan del Puerto (sur de España) la finca en la que se asentó Cristóbal Colón y su familia mientras gestionaba y organizaba su primer viaje ultramarino.

colon.jpg

La investigación se ha desarrollado durante ocho años debido a las dificultades que generaba el cambio de las denominaciones que han tenido los diversos límites geográficos de esta finca. Foto: rpp.

EFE


Se trata de un nuevo lugar colombino, cuya ubicación era desconocida para los historiadores y especialistas en la vida y obra del almirante, y que fue un escenario relevante en sus trabajos para preparar la travesía transatlántica.

La investigación que desveló esta novedad historiográfica fue realizada por David González Cruz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva (sur), quien expuso los resultados de su estudio durante el acto de presentación en San Juan del último volumen publicado por la revista científica Anuario de Estudios Americanos, editada por el CSIC.

Cruz explicó que se ha localizado “el lugar exacto de las tierras que cultivaba Briolanja Muñiz, la cuñada de Colón, a quien venía buscando el almirante desde su viaje de Portugal cuando llega a estas tierras onubenses”.

“Es un lugar muy importante para la gestación del descubrimiento de América, ya que fue el lugar de acogida tanto de él como de su hijo Diego”, comentó.

La investigación, publicada por la revista, se ha desarrollado durante ocho años debido a las dificultades que generaba el cambio de las denominaciones que han tenido los diversos límites geográficos de esta finca desde el siglo XV hasta la actualidad.

Por esta razón, según su autor, se han debido consultar numerosas fuentes históricas con objeto de llevar a cabo un seguimiento riguroso de la transformación toponímica mediante diversa documentación y hallazgos de restos arqueológicos.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.