18 jul. 2025

Descubren fósiles del ancestro más antiguo del hombre

Dos dientes de una pequeña criatura similar a una rata que vivió hace 145 millones de años, encontrados en la costa jurásica de Dorset (sur de Gran Bretaña), serían los fósiles más antiguos de mamíferos pertenecientes a la línea que llevó hasta los seres humanos, según un nuevo estudio.

fósiles.jpg

Foto: Clarín.com

EFE

Esos animales también son los ancestros de la mayoría de los mamíferos actuales, desde la ballena azul a la musaraña enana, señala el estudio, que publica la revista Acta Palaeontologica Polonica.

Los dos dientes fueron identificados por el profesor de la Universidad de Portsmouth (Inglaterra) Steve Sweetman, especialista en los pequeños vertebrados que vivieron con los dinosaurios y uno de los autores de la investigación.

Los fósiles fueron hallados entre muestras de rocas del Cretácico procedentes de la costa de Dorset por un estudiante que buscaba material para un trabajo y “de forma bastante inesperada encontró no uno sino dos dientes bastante destacables de un tipo nunca visto antes en piedras de esa edad”, relató Sweetman en un comunicado.

El experto indicó que los dientes fosilizados son de un tipo “tan altamente evolucionado” que coincidían con restos de mamíferos del Cretácico temprano pero se parecían más a los que vivieron durante el último Cretácico, unos 60 millones de años más tarde.

En el mundo de la paleontología ha habido muchos debates sobre un espécimen encontrado en China, de unos 160 millones de años, que se pensó que era del mismo tipo que los ahora encontrados, pero estudios recientes lo han descartado, recuerda de la nota.

En ese caso, estos nuevos dientes fósiles de 145 millones de años “son, sin lugar a dudas, los más antiguos conocidos de la línea de mamíferos que conduce hasta nuestra especie”, aseguró Sweetman.

El profesor cree que esos fósiles corresponden a unos mamíferos que serían pequeños, peludos y seguramente nocturnos. Uno posiblemente de un animal que excavaba madrigueras y comía insectos y el otro, más grande, podría también haber comido plantas.

Los dientes “son de un tipo muy avanzado que pueden perforar, cortar y machacar comida, y están también muy desgastados, lo que sugiere que los animales a los que pertenecían vivieron un buen momento para su especie”.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.