08 nov. 2025

Descubren el agujero negro de crecimiento más rápido del Universo

Un grupo de astrónomos descubrió el agujero negro que crece más rápido del Universo conocido hasta ahora, el cual absorbe una masa equivalente al Sol cada dos días, informaron este martes fuentes académicas en Australia.

agujero negro eldebercom.jpg

El tamaño del agujero equivale a 20.000 millones de soles. Foto: eldeber.com

EFE

El agujero negro llamado QSO SMSS J215728.21-360215.1 fue detectado a 12.000 millones de años luz de distancia por científicos de la Universidad Nacional Australiana (ANU).

Su tamaño equivale a 20.000 millones de soles y tiene una tasa de crecimiento de alrededor de un uno por ciento por cada millón de años, indicó la ANU en un comunicado.

“Este agujero negro crece tan rápido que brilla miles de veces más que una galaxia entera debido a los gases que devora diariamente causando mucha fricción y calor”, dijo Christian Wolf, de la Escuela de Astronomía y Astrofísica de la ANU.

Este agujero negro existía cuando el Universo, que tiene unos, 13.800 millones de años, tenía tan solo 1.200 millones de años.

“No sabemos como creció tanto y tan rápido en la primera etapa del Universo”, señaló el científico.

Wolf indicó que la energía emitida por el agujero negro, también conocido como quásar, estaba compuesta por luz ultravioleta y rayos-X.

“Si este monstruo estuviera en el centro de la Vía Láctea probablemente haría que la vida en la Tierra fuera imposible debido a la gran cantidad de rayos-X que emana”, aseguró el astrónomo.

“Estos gigantescos agujeros negros de crecimiento rápido también ayudan a despejar la niebla que los rodea con gases ionizantes, lo que hace que el Universo sea más transparente”, añadió.

El agujero negro fue detectado por el telescopio SkyMapper del Observatorio de Siding Spring de la ANU, situado a unos 480 kilómetros al noroeste de Sídney, con ayuda del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea.

Sus descubridores consideran que esta clase de agujeros negros brillan y pueden convertirse en modelos para observar y estudiar la formación de elementos en las galaxias tempranas del Universo.EFE

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.