30 ago. 2025

Descubren el agujero negro de crecimiento más rápido del Universo

Un grupo de astrónomos descubrió el agujero negro que crece más rápido del Universo conocido hasta ahora, el cual absorbe una masa equivalente al Sol cada dos días, informaron este martes fuentes académicas en Australia.

agujero negro eldebercom.jpg

El tamaño del agujero equivale a 20.000 millones de soles. Foto: eldeber.com

EFE

El agujero negro llamado QSO SMSS J215728.21-360215.1 fue detectado a 12.000 millones de años luz de distancia por científicos de la Universidad Nacional Australiana (ANU).

Su tamaño equivale a 20.000 millones de soles y tiene una tasa de crecimiento de alrededor de un uno por ciento por cada millón de años, indicó la ANU en un comunicado.

“Este agujero negro crece tan rápido que brilla miles de veces más que una galaxia entera debido a los gases que devora diariamente causando mucha fricción y calor”, dijo Christian Wolf, de la Escuela de Astronomía y Astrofísica de la ANU.

Este agujero negro existía cuando el Universo, que tiene unos, 13.800 millones de años, tenía tan solo 1.200 millones de años.

“No sabemos como creció tanto y tan rápido en la primera etapa del Universo”, señaló el científico.

Wolf indicó que la energía emitida por el agujero negro, también conocido como quásar, estaba compuesta por luz ultravioleta y rayos-X.

“Si este monstruo estuviera en el centro de la Vía Láctea probablemente haría que la vida en la Tierra fuera imposible debido a la gran cantidad de rayos-X que emana”, aseguró el astrónomo.

“Estos gigantescos agujeros negros de crecimiento rápido también ayudan a despejar la niebla que los rodea con gases ionizantes, lo que hace que el Universo sea más transparente”, añadió.

El agujero negro fue detectado por el telescopio SkyMapper del Observatorio de Siding Spring de la ANU, situado a unos 480 kilómetros al noroeste de Sídney, con ayuda del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea.

Sus descubridores consideran que esta clase de agujeros negros brillan y pueden convertirse en modelos para observar y estudiar la formación de elementos en las galaxias tempranas del Universo.EFE

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.