07 nov. 2025

Descubren 381 nuevas especies en la Amazonía en dos años

Científicos descubrieron 381 nuevas especies de animales y plantas en la región amazónica en dos años, entre ellas macacos, delfines, anfibios y reptiles, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés).

amazonas2.JPG

Arsénico, manganeso y aluminio contaminan las aguas subterráneas en Amazonas. Foto:nationalgeographic.com.es

EFE

Una nueva especie fue registrada cada dos días entre enero de 2014 y diciembre de 2015, la mayoría detectadas en áreas de conservación o zonas próximas a ese entorno.

De acuerdo con el informe de la organización ecologista, fueron descubiertas en la selva amazónica 216 plantas, 93 peces, 32 anfibios, 19 reptiles, 20 mamíferos -dos de ellos fósiles- y un ave.

Entre los más llamativos, un macaco con una larga cola rojiza visto en el noroeste del estado de Mato Grosso, una nueva especie de delfín de agua dulce que se calcula que surgió hace 2,8 millones de años y un pájaro con un canto muy peculiar, entre otras.

Según los investigadores, cuatro de las especies fueron registradas en la Reserva Nacional do Cobre e Associados (Renca), objeto estos días de un intenso debate debido a un polémico decreto del Gobierno brasileño que abría ese área de más de 47.000 kilómetros cuadrados -una superficie mayor que Dinamarca- para la exploración mineral.

Ante la ola de críticas, el Ejecutivo decidió modificarlo, pero la Justicia Federal de Brasil ha determinado su suspensión y la de “cualquier acto administrativo” que busque extinguir la Renca, un fallo que el Gobierno ya ha anunciado que será apelado.

Esta es la tercera edición del informe, divulgado por WWF junto con el Instituto Mamirauá y elaborado por decenas de científicos que estudiaron las especies sobre el terreno y contrastaron los nuevos descubrimientos con las bases de datos existentes.

Entre 2010 y 2013 fueron reveladas 602 nuevas especies, mientras que entre 1999 y 2009 el número escaló hasta los 1.200.

El documento destacó que, a pesar de los esfuerzos de los últimos años, “todavía hay una laguna de conocimiento sobre la real diversidad de la Amazonía” por factores como la vasta extensión del territorio o “la ausencia de recursos para llevar a cabo investigaciones”.

WWF resaltó la importancia de “redoblar la atención” para la región, que “ha sufrido el impacto de la deforestación, la actividad agropecuaria y de grandes obras de infraestructura, como la construcción de hidroeléctricas y carreteras”.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).