25 sept. 2025

Describen las conexiones neuronales del procesamiento emocional en ratones

Un equipo de investigadores ha descrito por primera vez el mapa completo de las conexiones neuronales del procesamiento emocional de los estímulos olfativos en ratones, en un estudio que publica Journal of Comparative Neurology

ratoncito.jpg

El experimento se realizó con 15 ratones hembra Mus musculus. Foto: www.latercera.com.

EFE

Los expertos de las universidades españolas de Valencia y Jaume I de Castellón han caracterizado el circuito nervioso del núcleo cortical anterior de la amígdala, hasta ahora parcialmente desconocido, según un comunicado.

El trabajo caracteriza la relación entre este núcleo y las otras estructuras de las cuales recibe información, así como con las zonas del cerebro a las cuales envía información.

Enrique Lanuza, investigador del Departamento de Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física de la Universidad de Valencia, destaca que la información olfativa tiene un valor emocional intrínseco.

“Este trabajo muestra que esta información llega directamente al núcleo cortical anterior de la amígdala, el cual está directamente interconectado con zonas que procesan información feromonal (que en roedores juega un papel clave en el comportamiento sexual) y también con núcleos relacionados con comportamientos defensivos y agresivos”, dice el experto.

Además, apuntó que ese núcleo olfativo de la amígdala se encuentra conectado con regiones que se ha demostrado que están implicadas en aprendizaje pavloviano, es decir, asociar un estímulo neutro con una recompensa o una experiencia negativa.

“A pesar de que los experimentos se han realizado en ratones, estas zonas del cerebro se encuentran evolutivamente muy conservadas y, por lo tanto, es razonable esperar una importante similitud con el cerebro humano”, explicó Lanuza.

Además, “los olores son estímulos particularmente evocadores y muy a menudo agradables o desagradables, de forma que evitamos estar en lugares donde huele mal. Así, oler bien es una buena carta de presentación social”, dijo el profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad.

El experimento se realizó con 15 ratones hembra Mus musculus, la especie de este roedor más común, según las mismas fuentes.

El equipo realizó la inyección intracerebral de trazadores (moléculas inertes), detectables por la emisión de luz fluorescente o por sus características químicas.

De esta forma, gracias al rastreo de estas moléculas, el equipo investigador observó cuáles son las conexiones de esta estructura clave en el procesamiento del valor emocional de los olores.

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.