11 may. 2025

Desbaratan en el Este una banda que traficaba cocaína boliviana al Brasil

Tras varios meses de investigación, agentes de la Senad acompañados de cinco fiscales realizaron una serie de allanamientos, desmantelaron un minilaboratorio de cocaína y detuvieron a presuntos líderes.

Édgar Medina

CIUDAD DEL ESTE

Una comitiva de cinco fiscales antidrogas y agentes de la Senad desbarató ayer un clan familiar que se dedicaba al tráfico de cocaína a gran escala, con la captura del líder y otros presuntos integrantes, entre ellos, un policía en actividad.

La operación Azabache, que involucró además a miembros de las fuerzas especiales, se ejecutó en la madrugada de ayer con siete allanamientos simultáneos en Ciudad del Este y Presidente Franco como resultado de varios meses de investigación a un clan familiar, cuya cabeza visible, Hugo Enrique Fanego Duarte (42), fue capturado. Con él fue detenida su esposa, Mónica Andrea Cáceres Escobar (28), en su mansión de la calle Antequera del Área 4 de Ciudad del Este, a dos cuadras de la oficina regional de la Senad.

Fanego Duarte era espónsor de la selección de fútbol de salón de Presidente Franco y jugador de la Sub 40 del mismo equipo. Considerado el líder de la organización criminal, como tal hacía el trabajo de coordinación del acopio de cocaína y productos químicos utilizados para su procesamiento. También estaría traficando armas de fuego en sociedad con un policía, según el reporte de la Senad.

Los otros detenidos están identificados como el suboficial José Isacio Peralta Martínez (30), informante –para la Senad, el policía hacía trabajo de contrainteligencia e incluso podría participar en el traslado de las cargas o la cobertura–; Mario Eusebio Romero (29), seguridad, quien sería un hombre de confianza y seguridad personal del presunto líder –también tendría participación en el procesamiento de la droga para el refinamiento o aumento del volumen–; Florencio Miguel Resquín Almada (25), químico, encargado netamente de “mixturar” las cargas de cocaína, a modo de aumentar el volumen y, por ende, las ganancias; y un menor de edad.

El clan supuestamente adquiría cocaína en Bolivia y Perú, para luego enviarla al Brasil.

Los fiscales Carlos Alcaraz, Lorena Ledesma, Hugo Volpe, Osvaldo García y Manuel Rojas Rodríguez encabezaron los allanamientos que derivaron en la detención de los integrantes de la banda. La jueza Lici Sánchez autorizó los procedimientos.

BIENES. Lujosas camionetas, armas y dinero en efectivo, más de 100.000 dólares, además de evidencias de un laboratorio para procesar cocaína, fueron incautados como evidencias del hecho investigado.

El suboficial José Peralta fue capturado en su vivienda, con un arma de grueso calibre y 10.000 dólares. El mismo prestaba servicio en el Departamento Antitrata de Personas y antes de eso en Antimafia China, según fuentes policiales.

Fanego enviaba cocaína en vehículos con doble fondo al Brasil, según los investigadores. El fiscal Manuel Rojas Rodríguez sostuvo que se tienen escuchas telefónicas sobre la actividad ilegal, como parte de la investigación.

El suboficial fue detenido en un coqueto dúplex, mientras que el laboratorio clandestino tenía su base en un local del kilómetro 2 de la avenida Monday, de Presidente Franco, donde funcionaba como fachada un taller mecánico. En el lugar fueron detenidas dos personas. Los investigadores señalaron que allí se aumentaba el volumen de la droga y presumiblemente fabricaban los fondos falsos en los vehículos.

Venta reciente
El fiscal Manuel Rojas afirmó que la madrugada antes del allanamiento se habría sacado un alijo de stupefacientes, ya que esa misma noche armaron una gran farra por la buena venta que hicieron. Los investigadores no descartan la identificación de otros integrantes de la red. Todo lo incautado y los
detenidos fueron traídos hasta la capital, donde guardarán reclusión, ya que fueron imputados por tráfico de estupefacientes.