09 may. 2025

Desarticulan célula islamista que planificaba atentados en Alemania

Las autoridades alemanas desarticularon una célula islamista, posiblemente vinculada a la organización terrorista Estado Islámico, que planificaba cometer atentados en el oeste del país, según varios medios alemanes.

ISIS.jpg

Estado Islámico o Dáesh es un grupo terrorista insurgente, de naturaleza fundamentalista. | Foto: noticiaselsol.net

EFE

Según informaciones que la revista Der Spiegel publica en su edición digital, el plan era que dos terroristas suicidas explotasen su carga explosiva en el casco antiguo de Düsseldorf y que luego otros terroristas perpetrasen una matanza con armas de fuego.

Dos de los cuatro presuntos terroristas procedían de Siria y habían ingresado a Alemania en 2015 a través de la llamada ruta balcánica.

Una vez llegaron a Alemania contactaron con otro sirio que estaba en el país desde 2014 y que antes había militado en la organización terrorista Dschabhat al-Nusra como experto en explosivos.

Tres de los cuatro miembros de la banda fueron detenidos hoy en Alemania por orden del fiscal general Peter Frank. El cuarto ya se encontraba en prisión preventiva en Francia donde delató los planes de los atentados en Alemania.

Las fuerzas de seguridad francesas informaron a sus colegas alemanes, que tras verificar las informaciones procedieron a detener a los sospechosos.

Según círculos cercanos a la fuerzas de seguridad no hay indicios de que los planes de los atentados se fueran a poner en práctica de manera inmediata

La fiscalía acusa a los cuatro hombres de conspiración para delinquir y a tres de ellos de pertenencia a una organización terrorista extranjera.

El cuarto está acusado de apoyo a una organización terrorista.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.