11 may. 2025

Desarrollan un “escudo solar” que puede ayudar ante el blanqueo de corales

Un grupo de científicos desarrolló un “escudo solar” que puede ayudar a prevenir el blanqueo de corales que en 2016 y 2017 afectó la Gran Barrera de Arrecifes, en el noreste de Australia, informaron este martes fuentes científicas.

corales2.jpg

Los corales se ven blancos bajo el agua, lo que generó una serie de investigaciones. Foto: emol.com

EFE

Se trata de una película biodegradable, 50.000 veces más delgada que un cabello humano, que contiene carbonato de calcio, el mismo ingrediente que expulsan los pólipos de los corales para construir su esqueleto, indicó la Fundación Gran Barrera de Arrecifes, en un comunicado.

La capa “está diseñada para asentarse en la superficie del agua sobre los corales, en lugar de estar directamente sobre ellos, para proporcionarles una barrera contra el sol”, dijo la Fundación que contó con la colaboración de la Universidad de Melbourne y el Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

El proyecto financiado por The Tiffany & Co. Foundation, se encuentra en su etapa inicial y ha sido probado a pequeña escala en experimentos que prueban que esta película reduce la luz solar en un 30 por ciento sin causar ningún daño a los corales.

“Los científicos han probado la efectividad de la película del grosor de una molécula en siete especies de corales distintas en la simulación de las condiciones de un caso de blanqueo en el simulador marino del Instituto Australiano de Ciencias Marinas”, dijo la directora gerente de la Fundación, Anna Marsden.

El proyecto fue ideado para explorar nuevas formas de reducir el impacto del blanqueo de corales en la Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo.

“Es importante remarcar que no pretende ser una solución que se aplique a la totalidad de los 248.000 kilómetros cuadrados de la Gran Barrera, porque nunca sería práctico. Es para desplegar de forma reducida y local para proteger el valor de áreas de alto riesgo”, precisó Mardsen.

Según el Centro de Excelencia de Estudios de Arrecifes de Coral de la Universidad James Cook, los blanqueos de corales consecutivos en 2016 y 2017 dañaron unos 1.500 kilómetros de la Gran Barrera, dos tercios del total.

La Gran Barrera, declarada Patrimonio de la Humanidad y hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el impacto del calentamiento del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.