04 ago. 2025

Desarrollan medicamento natural para el asma a base de propóleo

Investigadores y estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el occidente de México, desarrollaron un medicamento a base de propóleos de abejas para tratar el asma bronquial alérgica.

abeja.jpg

El medicamento utiliza dos tipos de propóleos, el de la abeja Apis Mellifera y el de la abeja Melipona Colimana. Foto: nutri-abejas.

EFE


“Empezamos de forma empírica con alumnos que presentaban síntomas de asma alérgica bronquial y vimos resultados positivos, entonces planeamos el trabajo de forma científica”, dijo José María Tapia, líder de la investigación.

El medicamento utiliza dos tipos de propóleos, el de la abeja Apis Mellifera, nativa de Italia y productora de miel, y la abeja Melipona Colimana, una especie sin aguijón endémica del sur del estado mexicano de Jalisco. Esta última especie produce un propóleo más concentrado que da mejores resultados a los pacientes.

Tapia, director del Centro de Investigaciones de Abejas, de la UdeG, señaló que el propóleo se administra con una concentración del 20% en problemas asmáticos leves, y en un 30% en los fuertes, con una dosis de 25 miligramos/80 kilos.

Los propóleos son sustancias resinosas cuyo color varía según las plantas de las que las abejas colectan las ceras y lo utilizan para proteger a la colonia de corrientes de aire que la enfrían y pueden matar la cría.

En el proceso clínico y de investigación participaron estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano y Partero y Medicina Veterinaria y Zootecnia del Centro Universitario del Sur de la UdeG, entre ellos Alejandra Guzmán Sánchez, quien trabaja su tesis de grado sobre el medicamento.

Guzmán comentó que realizaron frotis de secreción nasal a los pacientes para identificar las células inflamatorias y comparar su presencia al finalizar el tratamiento de cuatro meses. Además de que se encuentran en una etapa de análisis del progreso de los pacientes, a quienes han citado cada dos semanas para evaluar su estado de salud.

Tapia señaló que hasta el momento “los resultados sugieren que los componentes de la fórmula del propóleo están actuando de forma positiva para reducir los síntomas alérgicos”. Especialmente en “personas que venían muy graves, que caminaban media cuadra e iban ahogándose o que no alcanzaban a subir una cuesta”, dijo.

El investigador señaló que este proyecto es un trabajo inicial para posteriormente estudiar todos los componentes del propóleo, en especial los que actúan a nivel de células pulmonares y buscar que sea un medicamento de patente.

Además, destacó el bajo costo del tratamiento, pues estima que cada consulta con un alergólogo más los medicamentos puede costar 2.000 pesos (USD 101), en tanto que el tratamiento con propóleos unos 70 pesos (USD 3,53), el cual debe ser de tres meses.

Estadísticas del sector salud de México indican que el 7% de la población mexicana se ve afectado por problemas de asma.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.