26 sept. 2025

Desarrollan medicamento natural para el asma a base de propóleo

Investigadores y estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el occidente de México, desarrollaron un medicamento a base de propóleos de abejas para tratar el asma bronquial alérgica.

abeja.jpg

El medicamento utiliza dos tipos de propóleos, el de la abeja Apis Mellifera y el de la abeja Melipona Colimana. Foto: nutri-abejas.

EFE


“Empezamos de forma empírica con alumnos que presentaban síntomas de asma alérgica bronquial y vimos resultados positivos, entonces planeamos el trabajo de forma científica”, dijo José María Tapia, líder de la investigación.

El medicamento utiliza dos tipos de propóleos, el de la abeja Apis Mellifera, nativa de Italia y productora de miel, y la abeja Melipona Colimana, una especie sin aguijón endémica del sur del estado mexicano de Jalisco. Esta última especie produce un propóleo más concentrado que da mejores resultados a los pacientes.

Tapia, director del Centro de Investigaciones de Abejas, de la UdeG, señaló que el propóleo se administra con una concentración del 20% en problemas asmáticos leves, y en un 30% en los fuertes, con una dosis de 25 miligramos/80 kilos.

Los propóleos son sustancias resinosas cuyo color varía según las plantas de las que las abejas colectan las ceras y lo utilizan para proteger a la colonia de corrientes de aire que la enfrían y pueden matar la cría.

En el proceso clínico y de investigación participaron estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano y Partero y Medicina Veterinaria y Zootecnia del Centro Universitario del Sur de la UdeG, entre ellos Alejandra Guzmán Sánchez, quien trabaja su tesis de grado sobre el medicamento.

Guzmán comentó que realizaron frotis de secreción nasal a los pacientes para identificar las células inflamatorias y comparar su presencia al finalizar el tratamiento de cuatro meses. Además de que se encuentran en una etapa de análisis del progreso de los pacientes, a quienes han citado cada dos semanas para evaluar su estado de salud.

Tapia señaló que hasta el momento “los resultados sugieren que los componentes de la fórmula del propóleo están actuando de forma positiva para reducir los síntomas alérgicos”. Especialmente en “personas que venían muy graves, que caminaban media cuadra e iban ahogándose o que no alcanzaban a subir una cuesta”, dijo.

El investigador señaló que este proyecto es un trabajo inicial para posteriormente estudiar todos los componentes del propóleo, en especial los que actúan a nivel de células pulmonares y buscar que sea un medicamento de patente.

Además, destacó el bajo costo del tratamiento, pues estima que cada consulta con un alergólogo más los medicamentos puede costar 2.000 pesos (USD 101), en tanto que el tratamiento con propóleos unos 70 pesos (USD 3,53), el cual debe ser de tres meses.

Estadísticas del sector salud de México indican que el 7% de la población mexicana se ve afectado por problemas de asma.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.